Yolanda Herranz, pediatra en el Hospital Comarcal, explica la precaria situación del servicio

En Radio Sirena COPE hemos podido hablar con Yolanda Herranz, pediatra en el Hospital Marina Baixa, quién ha hecho un diagnóstico exhaustivo de la situación que está atravesando el centro hospitalario.

Una charla que se ha dado después de que la Sociedad Valenciana de Pediatría denunciase el «desmantelamiento» del servicio de Pediatría en el Hospital Comarcal.

Servicio de pediatría bajo mínimos

Yolanda Herranz ha explicado que el servicio inicial era de 11 facultativos, pero que en la actualidad son solo cuatro pediatras trabajando en el Hospital Comarcal.

Entre otras, «en unos meses ha habido meses maternales que no se han cubierto y también ha habido un contrato de COVID, que no ha pasado a ser definitivo«, revelaba.

Por ese motivo, en la actualidad el servicio se centra en atender solo las urgencias, los partos y los niños hospitalizados. «No somos capaces de asumir todas las consultas de subespecialidad pediátrica que habitualmente es una parte importante de la actividad que hacemos«, detallaba Herranz.

Al ser preguntada por las consultas habituales de los usuarios que lo requieren ha sorprendido con su respuesta: «hemos intentado, desde la dirección, derivar a los niños al Hospital General, pero no nos lo han aceptado«.

Por lo que se confirma que ahora mismo no hay un circuito real establecido para que los niños y niñas continúen con sus pautas o puedan ser vistos por otro especialista.

Herranz matizaba que la solución no para por la Sanidad Privada, ya que «las subespecialidades pediátricas tampoco están tan representadas en la sanidad privada y además no conocen a los niños de nada«. 

En este sentido, la pediatra argumentaba que «no es solo llevarle las pruebas complementarias que se les hayan hecho, ya que algunos tienen enfermedades crónicas y han tenido un seguimiento continuo«.

Guardias inasumibles

Otro de los temas que preocupan han sido las guardia, ya que Yolanda Herranz incidía en que con 4 pediatras no se puede hacer la misma actividad que se hacía con 11.

«Tener que ir a una guardia cada 4 días (lo que supone 8 al mes) es algo que no se puede aguantar físicamente mucho tiempo«, subrayaba la facultativa. Y es que el horario de las guardias es de 8:00 horas de la mañana hasta las 8:00 horas del día siguiente.

En el caso de Yolanda, el lunes empezó a trabajar a las 8:00h y tuvo una guardia de 24 horas, aunque salió del hospital sobre las 10:00h. Y hoy ha vuelto a trabajar en su horario habitual, el cual proseguirá hasta el viernes.

Exceso de trabajo anterior

El problema se ha acrecentado por un exceso de trabajo en los últimos dos años, porque no solo cubrían el servicio de pediatría, sino que reforzaban las urgencias pediátricas del servicio de urgencia a causa del COVID.

Una vez pasada la situación más aguda tuvieron que seguir realizando guardias nocturnas en el servicio de urgencias pediátricas, además de la actividad normal.

Estado de la pediatría

La tasa de paro en pediatría es prácticamente nula, ya que hay que dedicarle 10 años de formación, alargándose más incluso en el caso de las especialidades.

Además de los seis años de medicina y cuatro de pediatría, para hacer una subespecialidad como neuropediatría o cardiología pediátrica hacen falta dos años más de formación.

Por otro lado, la Sanidad Privada ofrece unos sueldos que nada tienen que ver con la pública, ofrecen prácticamente el doble.

«En la sanidad pública no hay un sueldo fijo. Un residente recién graduado puede llegar a cobrar 1.400 euros, pero va aumentando a medida que sumas años trabajando. Además, las guardias se cobran a parte«, explicaba Herranz.

ENTREVISTA COMPLETA

La entrevista ha sido más extensa y pueden escuchar con detalle aquí:

https://www.radiosirena.es/wp-content/uploads/2022/05/Entrevista-Yolanda-Herranz-Pediatra-Hospital-Marina-Baixa-Sociedad-Valenciana-de-Pediatria-Radio-Sirena-COPE-2022-05-18-13-15-00.mp3
Yolanda Herranz en Mediodía Radio Sirena (2022/05/18)

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.