“Volvamos al Tenorio” por Manuel Palazón

Desde hace unos cuantos lustros se ha popularizado en España la fiesta de Halloween, el día de los muertos, de origen anglosajón, celta, donde la tradición más arraigada se halla en Espatos Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido; también es habitual en algunos países sudamericanos, como Chile, Argentina, Perú… Es una fiesta macabra, en clave de broma y humor, que tiene mucho éxito entre los escolares básicamente y también entre los adultos. Escaparates de muchos establecimientos se “engalanan “ con calabazas, cráneos, brujas y rostros desfigurados por la sangre. El caso es hacer fiesta, algo totalmente comercial, que mueve la economía y que será imposible de desarraigar (tampoco hay por qué). Nuestra tradición era (y todavía es) representar por estas fechas el drama de “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, siglo XIX, cuyo antecedente está en Tirso de Molina, siglo XVII. No es necesario suprimir ninguna de las dos actividades; pueden coexistir. En nuestra comarca, cada año se representa el Tenorio en lectura dramatizada a cargo de actores y actrices de ALPITEATRE, en diferentes ciudades. Para este ejercicio, están previstas tres actuaciones: el 31 de octubre a las ocho de la tarde, en la Casa de Cultura de Alfaz del Pi; el 3 de noviembre, también a las ocho, en la Llar del Pensionista de La Vila; y el 6 de noviembre, esta vez a las siete de la tarde, en el Auditorio de Polop. ¿Por qué no divertirnos con Halloween y continuar con los buenos versos de Zorrilla?

Manuel Palazón