La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villajoyosa está intensificando los trabajos para prevenir la proliferación de mosquitos.
Esto se debe a las altas temperaturas de estos días y las aguas estancadas. Por ello, las tareas se están llevando a cabo en tramos del río Amadorio, arquetas y acequias, balsas, parques, fuentes, etc.
Las tareas también se realizarán en otras zonas, como el recinto donde se albergan las barcas que participan en el Desembarco, el acto principal de las fiestas de Moros y Cristianos que se celebrará la última semana del mes julio.
El personal técnico de la empresa de control de plagas realiza los tratamientos durante todo el año, con una programación controlada que recoge las zonas a tratar de manera quincenal y bimensual.
De esta forma, la mercantil lleva a cabo un seguimiento continuado de las labores de desinsectación, con el objetivo de asegurar que las poblaciones de mosquitos se mantengan controladas por debajo de los umbrales sanitarios recomendados.
En este sentido, Lokímica (la empresa de control de plagas) cuenta con vehículos todoterreno equipados con cañones pulverizadores y nebulizadores de largo alcance y, también, con drones de detección o tratamiento para las zonas inaccesibles por vía terrestres.
Además, la empresa realiza tratamientos larvicidas, mediante productos biológicos que tan sólo afectan a la larva de los moquitos y no a la demás fauna.
También se llevan a cabo tratamientos adulticidas en lugares autorizados, mediante piretrinas naturales para disminuir, en el menor tiempo posible, a la población adulta.
Por otro lado, el concejal de Medio Ambiente, Carlos Soler, ha añadido que «para controlar los mosquitos y mosquitos tigre y evitar la proliferación de estos insectos en zonas privadas, debemos concienciar a los ciudadanos con medidas que se pueden tomar en el ámbito doméstico«.
Evitar recipientes que puedan acumular agua estancada; mantener los niveles de cloro adecuado en piscinas; proteger pozos y aljibes con mallas mosquiteras; vigilar el riego por goteo; renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de animales, echar agua en los sumideros para evitar estancamientos, entre otras, son lagunas de las medidas que en casa pueden ejecutarse.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.