Villajoyosa avanza en al recuperación de Villa Giacomina

En las últimas semanas el Ayuntamiento de Villajoyosa ha llevado a cabo la realización de sondeos geotécnicos en la Villa Giacomina.

La finalidad es determinar la composición geológica de los terrenos donde se erigió el inmueble, porque esta podría haber influido en algunas lesiones de su estructura, como el asentamiento de sus cuatro esquinas, dado que para su construcción se aterrazó el cerro para amesetarlo.

Esta es una de las conclusiones a las que llegó el Estudio Diadgnóstico del edificio realizado por el GIRA_UA (Grupo de Investigación en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Alicante), que ahora se necesita comprobar.

Este estudio es un paso más en el proceso que llevará a la restauración de la villa y su entorno. Es necesario tenerlo en cuenta a la hora de redactar el Proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, gestión de residuos e instalaciones para su restauración, que el Ayuntamiento pretende licitar a comienzos de 2023 tras la finalización de los oportunos trámites administrativos.

La restauración de la Villa Giacomina esté siendo más lenta de lo esperado | Fuente: Ayuntamiento de Villajoyosa

Andreu Verdú, alcalde de Villajoyosa, dice que «aunque la tramitación burocrática está siendo más lenta de lo esperado, los trabajos para su recuperación continúan avanzando para que sea una realidad lo antes posible«.

El alcalde incide en que «la recuperación de la Villa Giacomina que, junto al proyecto de rehabilitación del parque litoral de la Malladeta y la restauración de la torre-estudio del Dr. Esquerdo, devolverán todo el esplendor y encanto a uno de los parajes naturales más visitados de Villajoyosa«.

La población vilera es consciente de la importancia que reviste la conservación de nuestro patrimonio histórico, lo que nos ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional por su alto valor histórico”, ha expresado el edil de Patrimonio Histórico, Xente Sebastià.

Aunque la restauración de la Villa Giacomina esté siendo más lenta de lo esperado, lo cierto es que desde el Ayuntamiento no se demoran los trabajos y acciones que ayuden a devolver su aspecto original.

Sebastià manifestaba que “se hace siempre con el objetivo de recuperar y conservar nuestra historia, para posteriormente abrirla al disfrute de la ciudadanía vilera y visitantes”.

En las últimas semanas se ha llevado a cabo la realización de sondeos geotécnicos en la Villa Giacomina | Fuente: Ayuntamiento de Villajoyosa

Importancia histórica de Villa Giacomina

La Villa Giacomina es un edificio de gran valor simbólico e histórico para los vileros, dado que es un icono monumental a la entrada de la ciudad desde su construcción en 1920 por el médico Alfonso Esquerdo, sobrino del famoso psiquiatra y jefe del Partido Republicano Progresista José María Esquerdo Zaragoza. Alfonso recibió en ella a personas de la élite cultural de la época como Vicente Blasco Ibáñez.

La Villa Giacomina preside el paraje de la Malladeta, un lugar mágico para los habitantes de la zona, ya que fue observatorio del calendario solar ibero, santuario íbero y romano y, en tiempos más recientes, lugar de visita habitual en la conocida jornada festiva de La Mona, durante la Semana Santa, muy extendida en la antigua Corona de Aragón, y con frecuencia relacionada con lugares especiales del paisaje local.

El inmueble tiene un marcado carácter masónico que le imprimió su propietario, con fachadas que representan las tres religiones del libro: neoislámica, neomedieval cristiana y elementos judíos como la estrella de David, entre otros símbolos.

También tiene guiños hacia su mujer, Giacomina Bellami, como los colores de la bandera argentina en el trencadís de la cúpula del mirador occidental.

El Servicio Municipal de Arqueologia y Patrimonio Histórico ha recogido restos de todas las habitaciones y elementos de la construcción para su restauración o réplica.

El hecho de que el presidente de la II República Juan Negrín visitara en ella al famoso Doctor Bastos en los últimos estertores de la Guerra Civil, o su posterior ocupación por la División italiana Littorio son solo otros dos hitos que nos informan de los valores que este singular edificio aporta a la historia valenciana.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.