Vicente Vázquez: “Ser ciego no es un impedimento para jugar bien al ajedrez” 

En los micrófonos de Mediodía Radio Sirena hemos escuchado al director comarcal de la ONCE, Vicente Vázquez, quién además de poner sobre la mesa un tablero de ajedrez también ha explicado que Benidorm será la ciudad que acogerá la XXXI edición del Open FEDC de ajedrez organizada por la Federación Española de Deportes para Ciegos.

Esta edición contará con los mejores ajedrecistas ciegos y se celebrará del 22 al 29 de mayo, siendo un total de 65 jugadores ciegos o con baja visión, provenientes de distintas comunidades autónomas.

El director de la ONCE destaca que es un orgullo porque “nos indica que hay gran demanda y nivel, y que no solo es un deporte mental, sino que cuenta con gran esfuerzo físico”, ya que como bien decía “ser ciego no es un impedimento para jugar al ajedrez”.

El Open FEDC tendrá lugar en el Hotel Deloix Aqua Center de Benidorm y permite la entrada presencial a los interesados por este deporte, los cuales podrán disfrutar de un torneo de siete rondas con un ritmo de juego de 90 minutos más 30 segundos de incremento por jugada.

Además, lleva un interés añadido, ya que los dos primeros ajedrecistas clasificados obtendrán la plaza directa para la fase final del siguiente campeonato de España Individual. Mientras que los cuatro primeros clasificados también tendrán la oportunidad de obtener plaza para el X Abierto Internacional Hotel Cemar “Fernando Marcote in memoriam”.

El ajedrez, un deporte integrador

Vicente Vázquez defendía que el ajedrez es el deporte más igualitario que existe “porque hay mucha accesibilidad y porque tiene una gran tradición, facilitando que puedan competir tanto personas que ven como las que no”. Pero este hecho también lo favorece una ciudad como Benidorm porque piensa en la accesibilidad y sabe acoger a todo tipo de personas”, subrayaba.

Un deporte integrador porque lo único que necesitan los ciegos para la práctica de este deporte son algunas adaptaciones en el material de juego. En el caso del tablero, éste tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para poder diferenciarlos al tacto y cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas. Y en cuanto a las piezas, las negras llevan una protuberancia en su parte superior para distinguirla de las blancas.

De este modo, las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros. Cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero para que al tocarlas no molesten a su contrario. Y respecto al tiempo de jugada, los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.

Igualmente, Vázquez hacía énfasis en Mediodía Radio Sirena en seguir mejorando la jugabilidad e integración del ajedrez: “estoy poniendo muchas ganas porque somos un colectivo que necesita de las nuevas tecnologías para ser más operativos y todas las entidades, tanto públicas como privadas, nos tienen al lado”.

Finalmente, el director comarcal de la ONCE también ha puesto en valor la labor de los equipos técnicos y profesionales del hotel benidormense, quiénes han sabido acoger a un colectivo con discapacidad. “Nos hacen sentir en igualdad en condiciones”, concluía.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.