Vicente J. Sanjuán: «Este libro es para tenerlo siempre»

Vicente Sanjuán, editor del libro Tres Americanas en Benidorm, y la concejal de Patrimonio Histórico de Benidorm, Ana Pellicer, han estado en los micrófonos de Mediodía Radio Sirena para hablar sobre la obra de 3 fotógrafas norteamericanas que tomaron Benidorm como capital del turismo valenciano en los años 50.

A lo largo de la colección, que comenzó con una amplia panorámica de la obra de Francisco Pérez Bayona «Quico», se puede ver una colección organizada temática o cronológicamente pero se ha preferido organizar por autores “ya que existe la realidad sin fotógrafos, pero sin fotógrafo no hay realidad fotografiada”, expresaba Sanjuán.

Por suerte ambos los protagonistas estaban vivos y podían comentar su propia obra así como autoanalizarse en ella. A través de las imágenes que tomaron “se pudo ver la riqueza que había todavía por descubrir en Benidorm”, explicó el editor de la obra.

El libro se centra en las escenas que la fotógrafa Carol Baldwin, Kate Stratton y Patty Stratton, madre e hija, tomaron en aquel entonces. Unas personas que no solo quisieron establecer una relación simple entre objetos inánimes y representación icónica sino que “como mujeres de mentes inquietas y preclaras, tuvieron la intención de recoger el alma del mundo que se presentaba ante ellas a través de técnica y arte”, así lo decía el filólogo Francesc Xavier Llorca Ibi.

Vicente Sanjuán también ha explicado que “los americanos para los españoles eran como extraterrestres”. De hecho, fue la misma Patty Stratton quién le compartió la anécdota de cuando les paró la Guardia Civil y les preguntaron a ella y Kate porque estaban haciendo un picnic en una olivera. Todo ello por el llamativo suceso que resultaba ver a 2 mujeres hacer aquel plan.

Pero la atracción por la ciudad vino cuando Stratton se trasladó a Madrid para trabajar para la Air Force. Allí conoció a un ingeniero estadounidense que participaba en la construcción de la carretera que conducía al radar de Aitana y tenía una casa alquilada en Benidorm. No dudó en venir.

Sin embargo, cuando muere Patty Stratton, la encuentra su hijo Carles Llorca Stratton. Hay dos partes, la primera data con copias positivadas de Carol Barwin que son las de blanco y negro porque ella quería positivar sus propias copias en su laboratorio de EEUU. Y en segunda parte, están las fotos que recobraron la madre y la hija pero estas tuvieron que reconstruirles el calor por el desgaste del paso del tiempo, en total 140 fotografías.

La responsable de Patrimonio Histórico y Cultural ha incidido en que “la figura de la mujer tiene un peso fundamental ya que las imágenes que configuran el libro han sido captadas por tres autoras y que ellas son el centro de la acción y de atención de la cámara”.

Por último, Pellicer ha señalado que “la edición de estos libros discurre en paralelo a la intensidad actividad que se desarrolla desde el Archivo Municipal para recopilar y dar a conocer los fondos audiovisuales que son patrimonio de todos los benidormenses”.

En este sentido, Vicente Sanjuán concluía explicando que “este libro es para tenerlo siempre ya que aguanta cualquier caducidad o fugacidad en el paso del tiempo”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.