El Tribunal Superior de la Comunitat Valenciana ha condenado a Benidorm a pagar alrededor de 330 millones de euros a la familia Murcia Puchades por la pérdida de derechos de edificación en el entorno protegido del Parque Natural de Serra Gelada.
Esta sentencia llega por parte de la Sala de lo Contencioso-Administrativo y obliga al Ayuntamiento de Benidorm a pagar 283 millones de euros más intereses, la cantidad que reclamaba la familia en compensación por no construir en los terrenos de su propiedad en dicho entorno. Hay que destacar que el fallo no es firme y todavía cabe recurso.
En concreto, el conflicto se enmarca dentro del plan de protección del Parque Natural, donde la familia Murcia Puchades es propietaria de tres parcelas que suman más de dos millones de metros cuadrados de suelo, de los cuales unos alrededor de 93.000 eran de superficie útil.
Este fallo judicial responde al recurso presentado por ambas empresas contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Alicante de 24 de febrero de 2022, que falló a favor del Ayuntamiento al declarar nulos los convenios urbanísticos firmados en los años 2003, 2010 y 2013.
No obstante, a pesar de rechazar los 283 millones de euros que reclamaban las empresas recurrentes en base a esos convenios, la misma sentencia del Juzgado número 3 de Alicante sostenía que estas empresas tenían derecho a percibir poco más de 636.116 euros por los 121.992,50 metros cuadrados que efectivamente cedieron en 2004 al pueblo de Benidorm
Ahora, el fallo del TSJ corrige la resolución anterior al valorar que el suelo sí que tuvo en algún momento la calificación de suelo urbano. Con ello, efectúa una nueva valoración de su precio y admite el precio fijado por los promotores, que incidían en que ya desde los años 60 el Plan General sí contemplaba ese suelo como urbano.
Esta es quizá la mayor condena puesta jamás a un ayuntamiento debido a que si el presupuesto municipal para 2024 asciende a 141 millones de euros, harían falta casi 3 presupuestos anuales similares para cubrir la indemnización.
Postura municipal
El Ayuntamiento de Benidorm ha sido notificado esta misma mañana y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha dado a conocer la sentencia en Junta de Portavoces, aunque más tarde ha comparecido ante los medios de comunicación para dar a conocer el fallo.
Pérez ha avanzado los pasos que va a seguir el Ayuntamiento de Benidorm. En primer lugar, los servicios jurídicos municipales van a solicitar al TSJ una aclaración de la sentencia, para lo cual hay un plazo de dos días hábiles a contar a partir de hoy. El siguiente paso será la interposición de un recurso de casación, con el objetivo de “seguir defendiendo el interés general como hemos hecho desde que este equipo llegó al gobierno local en el año 2015 en relación a este asunto”.
El alcalde ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y esgrimía que “aquí hay un gobierno muy responsable, muy eficaz y que trabaja y se deja la piel en la defensa del interés general de los benidormenses, como vamos a seguir haciendo, desde el máximo respeto siempre a la Justicia”.
Esa tranquilidad la justificaba recordando que hasta ahora, todas las sentencias y pronunciamientos jurídicos habían ido en el camino de dar la razón a la postura que ha mantenido el Ayuntamiento, con lo que mostraba su convicción de que “esto no tiene espacio para la política, sino para la gestión, para defender el modelo Benidorm y seguir apostando por proteger nuestro territorio y también nuestro planeta”.
Sobre el alcance económico del fallo, Pérez reflejaba que “es un duro revés” y ha confesado “no conocer ninguna otra sentencia que pueda infligir un golpe así a un ayuntamiento” a pesar de tratarse de una cuestión “que no afecta solo al ámbito municipal”.
En esa línea, el alcalde argumentaba que “estamos hablando de un suelo que forma parte de un parque natural y que, impidiendo la construcción, ofrecemos como espacio verde y protegido a tantos y tantos millones de personas que vienen aquí para ser felices”. Con todo, consideraba que “a lo mejor tiene que ser una cuestión de Estado, al igual que muchas administraciones que adquieren muchísimo suelo en muchísimos sitios para hacer cosas”.
Por último, Toni Pérez ha apelado a “la responsabilidad y la altura de miras”, a la vez que aseguraba que el gobierno del Partido Popular “va a seguir firme en la defensa de un modelo como es el modelo Benidorm, que tanta satisfacción da a quienes vivimos, a quienes viven en nuestro entorno y a quienes nos visitan”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM