Sergio Pastor: “podría solicitar su dimisión a la Mancomunitat, en lugar de hacer tanta política”

La polémica sigue sobre la mesa en torno a la Mancomunitat de Serveis Socials Marina Baixa y en esta ocasión Sergio Pastor responde a las acusaciones de la todavía presidenta, María Bou.

Tras la renuncia de María Bou a la presidencia de la Mancomunitat en el pleno de Callosa d’en Sarrià, donde es concejal de Compromís, compareció ante los medios afirmando que “los servicios del organismo peligran debido a las decisiones tomadas, en gran parte, por los representantes del Partido Popular”.

Bou exponía que tan solo hay diez funcionarios para atender a casi 16.000 personas de los nueve municipios que conforman la Mancomunitat. Incluso, aludía a su condición de mujer para denunciar un trato discriminatorio.

Ante tales afirmaciones, el vicepresidente primero, Sergio Pastor, intervenía en Mediodía Radio Sirena junto a Olga Poch, donde explicó que en su opinión todo ha sido una estrategia política por parte de Bou. “El objetivo de nuestras propuestas es dignificar la Mancomunitat, ya que el proceso que se ha seguido es muy enrevesado y solo sirve para alargar las cosas en el tiempo”, defendía Pastor.

En este sentido, el vicepresidente primero exponía que “hubiera sido más fácil que solicitara su dimisión en el pleno de la Mancomunitat, en lugar de hacer tanto ruido y política con los servicios sociales y convocarse así un pleno para elegir a un nuevo presidente”.

Pastor mostraba su sorpresa ante las afirmaciones de Bou y aseguraba haberse enterado de la polémica mediante redes sociales. De hecho, revelaba que la subida de retribuciones se puso sobre la mesa en el pleno del organismo del mes de julio y, en esa ocasión, la presidenta se mostró emocionada y agradecida por tal consideración.

Bou no se opuso a la subida, de hecho estuvo consensuada por cinco de los nueve pueblos de la Mancomunidad, después de la lectura en el acta consta que Bou se alegra por lo que se sintió alagada”, decía el edil polopino, a la vez que subrayaba que Bou se abstuvo, junto al PSOE, y que en ningún momento se opuso o anunció su posible dimisión.

En cuanto a cifras, se reconoció un salario para la presidencia con una dedicación parcial de 12.000 euros brutos. En cuanto al resto de representantes pasaban de 50 a 80 euros, aproximadamente. “Todo era para dignificar el trabajo que se hace en la Mancomunitat”, defendía Pastor.

Por otro lado, el vicepresidente primero ponía sobre la mesa que la Mancomunitat se ha saltado acuerdos plenarios y reseñaba que “lo que no es bueno para este organismo no lo votamos a favor”. De esta forma, también respondía a las alusiones respecto a los puntos denegados a Callosa: “solo favorecían al ayuntamiento callosino y nosotros tenemos que poner los intereses de la Mancomunitat por encima de nuestros municipios, porque todos somos alcaldes o concejales”.

Entre otros problemas, la Mancomunitat tenía que concurrir a unos gastos en los que se pedía que creará una partida presupuestaria para asumir los gastos del edificio respecto a mantenimiento y reformas del edificio de la sede ubicada en Callosa. En su opinión, es patrimonio callosino y le corresponde correr con sus gastos a dicho municipio, como ocurre habitualmente en otras materias, como en los colegios públicos.

En general, según Pastor, las consecuencias de esta problemática “está creando una alarma en los municipios y eso genera mucho desconcierto para los trabajadores y para quienes necesitan estos servicios”.

Sergio Pastor concluía pidiendo que María Bou vaya ante la Mancomunitat, presente su dimisión y seguidamente se convoque un pleno para elegir a un nuevo presidente. “Así nos dedicaremos a lo importante que es mejorar los servicios sociales y a trabajar por la gente, no a hacer política”, sentenciaba el polopino.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.