Esta semana han comenzado en Relleu unas obras que cuentan con una subvención importante de la Conselleria y en los próximos días y semanas seguirá impulsando proyectos de la mano de inyecciones supramunicipales.
La primera gran inversión se destina a la segunda fase de las obras de acondicionamiento del Camí del Mas del Asil, el cual asume el tránsito principal hacia la antigua Almàssera de Relleu.
La primera fase tuvo lugar hace dos años y llegó hasta el puente del Mas del Asil, mientras que los trabajos actuales llegarán desde ese punto hasta el cruce de la Macarova.
En total serán aproximadamente 15 días de ejecución, ya que actualmente se están ejecutando los trabajos previos de limpieza de la vía y su entorno, pero el grueso será el reasfaltado de este camino, el cual fue de los primeros que se asfaltaron en Relleu y presenta un gran deterioro.
Esta obra se ha presupuestado en 116.000 euros, pero está subvencionada al 80% por la Generalitat Valenciana, a través de las ayudas para obras de acondicionamiento de caminos rurales que otorga la Conselleria de Agricultura, de forma que aportará 89.100 euros, mientras que el Ayuntamiento de Relleu aportará los 26.900 euros restantes.
También de mano de la Generalitat Valenciana llegan a Relleu varias obras incluidas en el Pla Edificant para acondicionar el pavimentado del colegio y unos aseos nuevos por un importe total de 90.500 euros, donde el Ayuntamiento tan solo tendrá que aportar 1.600 euros.
Por otro lado, hoy el Ayuntamiento de Relleu firma hoy el acta de replanteo de las obras para el parking de La Era para comenzar los trabajos incluidos en el Plan Planifica de 2019 con una dotación de 483.000 euros, donde el Ayuntamiento de Relleu aporta 28.000 euros.
Y por último, también se han iniciado las obras de reforma en la Ermita de Sant Albert con un presupuesto 26.000 euros, de los cuales 23.600 euros provienen de la Diputación de Alicante y 2.300 euros de las arcas municipales.
El alcalde de Relleu, Lino Pascual, decía que “esta es la única forma de impulsar grandes obras, ya que estas cantidades serían imposibles sin la inyección de entidades supramunicipales”.
“Nosotros nos financiamos de los impuestos, de las tasas que recaudamos, así que el papel de la Diputación de Alicante y de la Generalitat Valenciana es fundamental”, concluía Pascual.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM