El regatista alteano Gonzalo Suárez elegido para el Equipo Olímpico 2028

El regatista del Club Náutico de Altea, Gonzalo Suárez, ha logrado una de las ocho plazas en la modalidad de vela ligera ILCA 7 para formar parte del primer ciclo de entrenamientos del equipo olímpico español de cara a los Ángeles 2028.

En la edición del 2028, los Juegos Olímpicos se mudarán de continente para pasar al americano. Estados Unidos será el país anfitrión y la ciudad californiana de Los Ángeles la sede principal. Allí podría estar Suárez junto al grupo olímpico español, que ha sido bautizado como “Promesa” y ya empieza a trabajar.

La Real Federación Española de Vela ha diseñado un plan de entrenamientos específico en este primer ciclo que comprende desde el final de los Juegos Olímpicos de París hasta 2025, incluyendo el Mundial y el Europeo, entre otras.

Junto a otros siete españoles, el regatista del CN Altea acepta este reto a cuatro años vista e inicialmente tendrá el próximo año para demostrar su valía y seguir manteniéndose entre los mejores de España para pasar al segundo ciclo de 2026.

A partir de ahora se inicia el camino olímpico de este joven alteano, donde la ilusión y el sacrificio irán de la mano. Tendrá por delante un total de 200 días fuera de casa en el próximo año, ya que el plan preparatorio para el equipo olímpico estará conformado por una serie de concentraciones y entrenamientos en diferentes puntos de España; principalmente en el CEAR (Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela) de Santander y en Palma de Mallorca.

Los miembros de este equipo pisarán suelo extranjero para regatas internacionales clasificatorias, donde Suárez deberá mantener el nivel demostrado hasta ahora y enfrentarse a las regatas clasificatorias olímpicas en 2025, consiguiendo los mejores resultados si quiere seguir formando parte de este equipo.

Siguiendo los baremos de años anteriores, podría ser que el alteano tuviera que conseguir situarse dentro del 30% mejor de la clasificación de citas del nivel del mundial de la clase, el europeo y la cita internacional del Trofeo Princesa Sofía.

El regatista alteano Gonzalo Suárez elegido para el Equipo Olímpico 2028 | Fuente: CN Altea

Recorrido para ser deportista de élite

De familia numerosa, Gonzalo Suárez y sus cuatro hermanos han sido unos imprescindibles en la vida deportiva del CN Altea. Con tan sólo 7 años se estrenaba en el mundo de la náutica con su primer curso de verano. De ahí pasó a formar parte de los equipos de vela infantil durante el invierno y se inició en el mundo de la competición con la embarcación por excelencia de los más pequeños, el Optimist.

Pasada la primera infancia, Suárez se decantaría por la vela ligera individual y por las modalidades de ILCA. Su gran estatura y envergadura sumado a su gran capacidad técnica y táctica, así como la constancia y el esfuerzo que le caracterizan, serían las cualidades que le harían destacar desde el primer momento.

Ya en la adolescencia los éxitos comenzaron a llegar, y tras su primer título nacional conseguido a los 15 años, vendrían otras muchas victorias nacionales que le harían ganarse un hueco en el palmarés de la vela española y entrar a formar parte del equipo nacional de la RFEV sub21 de ILCA 7.

2017 – Subcampeón de España de ILCA 6
2021 – Campeón sub21 y Subcampeón absoluto de la Copa de España ILCA 7
2021 –  Subcampeón sub21 del Campeonato de España ILCA 7
2023 – Subcampeón absoluto del Campeonato de España ILCA 7
2024 – Campeón absoluto del Campeonato de España ILCA7

En este 2024 Gonzalo Suárez conseguía superar el corte que exige la RFEV para hacerse preolímpico y se colocaba dentro del 40% de los regatistas mejor clasificados en el Trofeo Princesa Sofía y en el Europeo de la clase, lo que le ha servido para ser elegido para el Equipo Olímpico 2028.

Por otro lado, el deportista alteano se encuentra actualmente estudiando en la universidad el Grado de Fisioterapia en su segundo curso. Compaginar la carrera de deportista de élite con unos estudios universitarios requiere de una ayuda extra, además de necesitar financiación para transportes, material y gastos varios.

Es por ello que son varias las instituciones y entidades que le han concedido ayudas o becas este año. La Real Federación Española de Vela, la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, la Fundación Trinidad Alfonso a través del Proyecto FER, y, por supuesto, el apoyo continuo y la financiación del CN de Altea.

Actualmente se encuentra en búsqueda de sponsors, empresas que quieran asociar su marca a los valores del deporte de la vela, para poder financiar así gastos extras de material y poder disponer del mejor equipo de cara a las regatas de 2025.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.