¿Qué subvenciones se pueden obtener por instalar placas solares en Valencia?

Instalar placas solares en Valencia es una opción especialmente interesante tanto por la abundancia de días soleados, como por las distintas ayudas y bonificaciones fiscales que hay para hacerlo.

Así, se reúnen unas condiciones muy propicias para el montaje de sistemas fotovoltaicos en hogares, empresas y explotaciones agrarias, al favorecer las condiciones meteorológicas y las abundantes subvenciones una amortización mucho más rápida de la inversión en la instalación de los paneles, como destacan desde Otovo, la compañía noruega de autoconsumoque opera en todo el territorio nacional.

Los tipos de ayudas que se pueden obtener provienen de tres estancias administrativas distintas: la administración central, la Generalitat y los respectivos ayuntamientos donde estén ubicados los inmuebles. A continuación, te explicamos todas las subvenciones y bonificaciones existentes, ¡toma buena nota!

Ayudas al autoconsumo Next Generation

Las ayudas al autoconsumo Next Generation proceden del fondo europeo de recuperación y son concedidas por el Gobierno, con base al decreto aprobado en octubre de 2021. Aunque los trámites se realizan a través de la Dirección General de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.

Serían las ayudas más cuantiosas al suponer 600 € por cada kWp instalado, y 490€ por kWh en la batería para aquellas instalaciones menores de 10kWp. Mientras que para las que excedan esta potencia el importe iría entre 450€ y 300€ por kWp instalado.

Estas subvenciones estarán disponibles hasta que se agote la partida presupuestaria destinada para ellas, y se conceden por orden de presentación, por lo que resulta conveniente darse prisa en solicitarlas.

Deducción del IRPF por instalación de placas solares en Valencia

Dentro de las ayudas para instalar placas solares en Valencia también se incluyen las deducciones en el tramo autonómico del IRPF que hace la Generalitat.

Para conseguir esta bonificación, el montaje de los sistemas fotovoltaicos ha de efectuarse en la vivienda habitual, de la que se sea además propietario; y asimismo para su concesión se debe contar con el reconocimiento previo de la administración autonómica.

Por último, la instalación tiene que realizarse a través de instaladores autorizados, y legalizarse en los términos contemplados en la legislación vigente.

La cuantía a deducir es muy estimable, ya que puede llegar hasta el 20% del coste total de la instalación de los paneles solares.

Ayudas para la instalación de placas solares de los ayuntamientos de Valencia

Por último, la tercera modalidad de ayudas existentes son las que ofrecen los distintos consistorios municipales de la Comunitat Valenciana.

Estas ayudas vienen en forma de exenciones fiscales, concretamente se trata de la bonificación de dos impuestos distintos, el IBI (bienes inmuebles) y el ICIO, esto es el impuesto de construcciones, instalaciones y obras.

Ambas bonificaciones dependen de cada Ayuntamiento, por lo que habría que informarse en cada caso según el municipio de residencia. El IBI, resultaría bonificable durante varios años hasta un 50% del total del impuesto. Mientras que el ICIO, que solo se paga una vez al asociarse a obras específicas, tendría como límite hasta el 95%.

Como puedes comprobar, son muchos los estímulos que invitan a la instalación de placas solares en Valencia, para adherirse así a una fórmula de autoconsumo mediante renovables que es respetuosa con el medio ambiente, y además mucho más económica