El presupuesto de la Diputación alcanzará los 295 millones de euros en 2024

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha anunciado el anteproyecto del presupuesto de la institución provincial para 2024 que alcanzará los 295 millones de euros.

Así lo ha detallado el responsable provincial tras reunirse con las dos vicepresidentas, Ana Serna y Marina Sáez. Todo ello, con el fin de concretar y perfilar los detalles del borrador presupuestario institucional que incrementa un 4,1% su montante total con respecto al de este año.

Este presupuesto contará con un marcado carácter social y municipalista, dos de los principales ejes sobre los que se sustentarán las cuentas del próximo ejercicio, y ya ha sido trasladado a los grupos políticos de la oposición para su valoración y estudio.

Según ha avanzado Pérez, son el presupuesto de la Diputación para 2024 “apuesta por el municipalismo, con ayudas directas a ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores por un importe que supera los 78 millones de euros, lo que representa el 26’52% del presupuesto total”.

Además, tal como ha indicado el presidente de la Diputación, tienen un marcado carácter social, ya que aumentan las partidas destinadas a Bienestar Social e Igualdad y a Bienestar de las Personas.

Cabe destacar que Infraestructuras contará con la aportación más alta del borrador del presupuesto, con 44 millones de euros, mientras que el área de Emergencias y Reto Demográfico acapara 41,1 millones de euros.

Por otro lado, 29,6 millones de euros se destinan a Economía, Comunicación y Ciclo Hídrico, así como 29 millones de euros para el área de Bienestar de las Personas. Asimismo, Cultura y Residentes Internacionales percibirán 26,4 millones.

Estas son las áreas sobre las que pivota gran parte del presupuesto provincial para el próximo ejercicio, cuyas líneas provisionales se han anunciado para negociar con los portavoces de la oposición los diferentes apartados e inversiones.

Estamos ante un anteproyecto en el que hemos focalizado nuestros objetivos financieros en movilizar los recursos necesarios especialmente a aquellos en riesgo de despoblación, y en velar por los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad”, ha concretado Toni Pérez, quien decía que son unas cuentas “sociales, ambientales y municipalistas”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.