Tras la visita del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, a Benidorm, han surgido diversas críticas desde el PSOE (Partido Socialista), especialmente en relación con el origen de estas obras.
El PSOE de Benidorm critica que Carlos Mazón venga a la ciudad para hacerse la foto en unas obras que programó y licitó el gobierno del Botànic
La portavoz del grupo municipal socialista, Cristina Escoda, critica que el presidente de la Comunitat Valenciana haya asistido a la visita de Benidorm en unas obras que programó y licitó el gobierno del Botànic de Ximo Puig. “El presidente del Ventorro, que no puede salir de casa en Valencia por su nefasta gestión de la DANA, vuelve a Benidorm para que el palmero de Toni Pérez agache la cabeza y le rinda pleitesía”, ha afirmado.
Escoda ha seguido perpetuando su labor tras la catástrofe de la DANA y por ello el grupo socialista no asistió a la visita porque según la socialista, “la dignidad está por encima de todo”. “Nosotros nos negamos a participar en este nuevo sainete que le organizan al señor Mazón en la ciudad y, además, para visitar unas obras que son fruto de la gestión de los socialistas valencianos y de Ximo Puig”.
Con todo, la portavoz ha recordado que la Generalitat, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), licitó antes de la entrada del nuevo ejecutivo de Mazón, la ejecución de las obras del proyecto constructivo de duplicación de vía y electrificación entre el apeadero de Hospital Vila y la estación de Benidorm de TRAM d’Alacant.
“Fue el gobierno del Botànic del socialista Ximo Puig y sus socios de Compromís quien alteró el plan de electrificación del TRAM previsto para perjudicar a Benidorm deliberadamente”
Así contestaba el concejal de Obras, Francis Muñoz, desde el gobierno popular de Benidorm, sobre Cristina Escoda, de quien ha asegurado que “en aquel momento no levantó la voz para defender los intereses de Benidorm y, en un ejercicio de pleitesía a Ximo Puig, dio por buena la decisión unilateral del Consell para dejar incompleta la electrificación de la línea 1 del TRAM y comenzar la línea 9 desde Denia”.
“No queremos pensar que el hecho de que Benidorm estuviera entonces y ahora gobernada por un equipo del Partido Popular y el de Denia por uno socialista tuviera nada que ver en la decisión que adoptó en su momento Ximo Puig”, ha agregado.
El edil ha explicado que “el proyecto de electrificación ahora en desarrollo en Benidorm se asienta sobre la plataforma ejecutada antes de que en 2015 el Botànic parara las obras de la línea 1, interrumpiendo así la continuidad lógica del trazado”. Esta decisión hizo que una vez completada la electrificación entre Alicante y La Vila Joiosa, las obras se trasladaran a Marina Alta, “dejando para el final la electrificación entre el hospital comarcal, Benidorm y Altea”.
Muñoz ha incidido en que esta decisión “contravino toda lógica” puesto que este tramo “es uno de los que presenta más viajeros y es muy importante para la conectividad de los núcleos urbanos más poblados de la Marina Baixa con el hospital y perjudicando también al importantísimo número de usuarios que se desplazan desde Alicante hasta Benidorm, capital turística de la Costa Blanca”.
“Lo más grave es que 10 años después de aquella decisión, la electrificación todavía no ha podido cruzar desde la Marina Alta a la Marina Baixa porque el Botànic no reparó en la existencia del Mascarat”.
Asimismo, ha añadido, “ha sido el gobierno autonómico de Carlos Mazón el que ha abordado los túneles y puentes del Mascarat y el Algar para poder completar un proyecto que debía haber sido una realidad hace mucho”.
Por último, el edil ha recordado que “si bien el Botànic licitó a la desesperada esta obra apenas unos días antes de abonar la Generlitat, se olvidó de dejar el presupuesto y de acabar el proyecto, cuestiones ambas que, para malestar de la señora Escoda, ha solventado el gobierno de Carlos Mazón”.
En este sentido, el jefe del Consell, señalaba que los ciudadanos de la comarca «por fin ven realidades» como la ampliación del Hospital de la Marina Baixa, la modernización de la línea 1 del TRAM en el tramo Benidorm-Finestrat y Villajoyosa y la conexión tranviaria entre las estaciones de Benidorm, que «atienden a las necesidades de esta comarca que es un motor económico y turístico de la Comunitat«.
Tales son las realidades que el alcalde benidormense, Toni Pérez, subrayaba que «hace tanto tiempo que trabajábamos en ello, y nadie nos escuchaba hasta la llegada del gobierno de Carlos Mazón«. Estos son unos trabajos en los que la Generalitat invertirá cerca de 40 millones de euros.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM