El pleno de l’Alfàs del Pi se ha adherido al convenio marco, suscrito a principios de mes entre la Generalitat y la FVMP (Federación Valenciana de Municipios y Provincias), conocido como Plan Vive, para la promoción y construcción de viviendas públicas en suelo municipal.
En la misma sesión l’Alfàs se ha sumado al pacto de las alcaldías de la UE para el clima y la energía, adquiriendo el compromiso de compartir soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética, a fin de mitigar el cambio climático.
El pleno ordinario de abril del Ayuntamiento de l’Alfàs ha aprobado la moción conjunta de los Grupos Municipales del PSOE y del PP adhiriéndose al convenio marco de colaboración “para la promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de sostenibilidad financiera”.
Así ha informado el portavoz del gobierno local, el socialista Toni Such, quien anunciaba que “en los próximos días nos reuniremos para localizar parcelas que reúnan las condiciones precisas y estén en condiciones de cederse a la Generalitat”.
Such confirmaba que con la adhesión “manifestamos nuestra voluntad de impulsar la promoción de Viviendas de Protección Pública” como queda recogido en el documento elevado a pleno. Del mismo modo, “la voluntad de adherirse formal y expresamente a todas y cada una de las cláusulas contenidas en el convenio marco asumiendo las obligaciones y compromisos derivados del mismo y con sujeción plena a todas ellas”, afirmaba el portavoz.
En la moción elevada y aprobada en el pleno de l’Alfàs se especifica de manera literal el objetivo de abordar la problemática de la vivienda en la Comunidad Valenciana en el marco de la colaboración institucional, la Generalitat y la FVMP suscribieron el pasado 2 de abril un convenio marco de colaboración bajo el nombre de ‘Plan Vive’ para la adhesión de las administraciones locales con el propósito de movilizar el suelo público existente para la promoción y construcción de viviendas de protección pública.
Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía
En otro orden de cosas, el pleno l’Alfàs aprobó sumarse al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, una iniciativa abierta a todas las ciudades y municipios en Europa con el objetivo de involucrar a autoridades y ciudadanía en el desarrollo y la aplicación de políticas energéticas más eficientes.
Este pacto se propone reducir la emisiones de CO2 en al menos un 40 % para 2030; aumentar la eficiencia energética; aumentar el uso de energías procedentes de fuentes renovables; elaborar un inventario de emisiones de referencia; Realizar una evaluación de riesgos y vulnerabilidades derivados del cambio climático; presentar el Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PACES) y un informe de seguimiento.
“Pretendemos actuar juntos, involucrar a particulares y empresas si queremos progresar en esta transformación entendemos necesaria”, decía Toni Such a la vez que manifestaba la voluntad de “actuar desde un planteamiento global, integrado, basado en la participación ciudadana”.
En el pleno se han desestimado las mociones del Grupo Municipal de VOX de rechazo al pacto verde Europeo y Agenda 2030 para adecuar el callejero de l’Alfàs a la realidad actual, para la elaboración de una auditoría externa de los presupuestos de 2023 y para reasfaltar l’Albir.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.