Ayudas sí, pero dos años más tarde. Es lo que argumentan los pescadores de Villajoyosa tras la aprobación de la Conselleria de Agricultura del pago de 5,7 millones de euros a los pescadores de la Comunitat Valenciana correspondiente al paro biológico del año 2023.
El anuncio se realizó en el día de ayer, por parte de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, con el conseller, Miguel Barrachina asegurando que, «con esta medida, cumplimos con el compromiso adquirido con los pescadores, y más aún en un momento tan complicado como el que están viviendo ahora por la falta de gestión y de defensa por parte del Gobierno de España«.
En este sentido, la Conselleria de Agricultura ha aprobado un total de 323 solicitudes que se destinan tanto a armadores como a tripulantes. Del total de las ayudas, 5,4 millones irán destinadas a los armadores y el resto a los tripulantes que las hayan solicitado.
Los pescadores de Villajoyosa critican la demora de las ayudas
Es cierto que los pescadores llevan viviendo meses e incluso años de inestabilidad debido a diferentes medidas que han tenido que aceptar: recortes en días de pesca, cambio de malla u otras normas a las nuevas exigencias de la Comisión Europea, para mantener ahora los mismos días de pesca que en 2024. Un sector golpeado. En lo que refiere a la Marina Baixa, la flota de arrastre de la cofradía de Pescadores de Villajoyosa, que se encuentra amarrada, retomará su actividad a principios de febrero.
Respecto a la aprobación de las ayudas correspondientes al paro biológico del año 2023, Miguel Felipe Solbes, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Villajoyosa, señala que las subvenciones que aprueba Conselleria en 2025, pero pertenecientes al ejercicio 2023, «corroboran la demora del pago de estas ayudas, que se hacen efectivas dos años y medio después«. Asimismo, Solbes incide en que ahora transcurrirá otro periodo de tiempo hasta que los pescadores puedan cobrar estas ayudas.
«Ni contentos ni satisfechos«, es lo que critica Solbes acerca de estas ayudas. Solicita el Patrón Mayor que esta situación de demora se regularice.
Por su parte, el conseller ha explicado que, «dentro de esta convocatoria, además de subvencionar la parada temporal de 2023, se han incluido excepcionalmente los días de parada de 2022 que no pudieron optar a la ayuda en su momento por haber alcanzado el máximo de 180 que permitía financiar el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca)«.
Este miércoles, se mantendrá una reunión con el ministro Planas, en la que, señala Barrachina, se le trasladará «la difícil situación que padece el sector y las propuestas del Consell de Carlos Mazón para dar solución a la falta de días para faenar«.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.