El proyecto de investigación del pecio romano Bou Ferrer de Villajoyosa ha sido presentado en un encuentro de la UNESCO sobre la protección del patrimonio subacuático ante 26 estados miembros de Europa y América del Norte.
En el encuentro regional del grupo 1 de la UNESCO estuvieron presentes la concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, y el director del Vilamuseu, Antonio Espinosa, donde se explicaron las prácticas del proyecto de investigación del pecio romano y cómo se consigue que sea accesible tanto a investigadores como al público.
La reunión contó con la presencia de gestores de patrimonio, expertos, socios gubernamentales y no gubernamentales y representantes de varios países del Grupo 1, que forman 26 Estados de Europa Occidental y América del Norte. Todo ello coorganizada por la Unesco y el Ministerio de Cultura.
La finalidad de este encuentro internacional es fomentar la preservación y protección del patrimonio cultural subacuático frente a los retos contemporáneos, como los relacionados con el cambio climático, los conflictos armados, las disputas por la propiedad, el saqueo, la explotación comercial, el desarrollo industrial, el turismo no regulado, la pesca de arrastre y los desastres naturales.
En este sentido, también se han puesto sobre la mesas asuntos como la protección y el acceso al patrimonio cultural subacuático, el compromiso de científicos y expertos con la investigación arqueológica, seguidamente del desarrollo de una normativa y un marco legislativo adecuados, el refuerzo de las actuaciones en materia de accesibilidad de los yacimientos y la sensibilización del público.
Pecio Bou Ferrer, ejemplo internacional
Por otra parte, una de las fotografías del pecio Bou Ferrer captada por el director de la sede universitaria de la Universidad de Alicante, José Antonio Moya, es la imagen oficial de la exposición sobre las mejores prácticas del patrimonio cultural subacuático de la Unesco que se muestra actualmente en la nueva sede del Centro Internacional de Arqueología Subacuática de Zadar, en Croacia.
Asimismo, la imagen del pecio forma parte de carteles y otros soportes publicitarios, con lo que este yacimiento arqueológico se ha convertido en la carta de presentación de las mejores prácticas mundiales del patrimonio cultural subacuático. En la muestra también se exponen fotografías, vídeos y archivos digitales para réplicas 3D de piezas de del pecio Bou Ferrer.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.