Nuria Montes (HOSBEC): “olvidan que el Imserso nació para mantener el empleo en zonas turísticas”

La Secretaria General de HOSBEC, Nuria Montes, ha visitado este martes los estudios de Radio Sirena COPE para analizar el turismo de Benidorm y de la Costa Blanca.

Montes hablaba en un primer momento con Olga Poch y Arturo Fernández sobre el puente de la Asunción que acaba de terminar.

La Secretaria General de HOSBEC utilizaba el término de “sorpasso” para celebrar las cifras que se han conseguido hasta el momento en la temporada estival de 2022, cifras cercanas al último año prepandemia.

Montes también lanzaba una reflexión de cara al gobierno nacional y las autonomías, sobre la posibilidad de hacer coincidir los festivos con fines de semana y así generar más puentes, tal y como se planteó entre 2008 y 2009.

En este sentido, explicaba que el puente de la Asunción ha sido ejemplo de movilidad con el lleno técnico de ocupación hotelera, entre turistas nacionales e internacionales.

Entre otros datos del turismo estival, Montes ha explicado que hay una buena previsión para septiembre, e incluso que algunas semanas de dicho mes se superan a veces las cifras de julio.

La Secretaria General de la patronal también ha hablado sobre Benidorm y, como no, sobre el programa Imserso, que tanta polémica está suscitando en los últimos meses en el sector.

Puedes escuchar aquí la entrevista completa con Nuria Montes aquí:

https://www.radiosirena.es/wp-content/uploads/2022/08/entrevista-nuria-montes-hosbec-radio-sirena-COPE-2022-08-16-13-15-00.mp3
Entrevista a Nuria Montes en Mediodía Radio Sirena (16/08/2022)

Programa Imserso

Nuria Montes ha vuelto a ser tajante con las condiciones del programa, que a día de hoy sigue siendo de 22 euros por día para un servicio de pensión completa:

“Si alguien en el Imserso piensa que con este escenario económico lo aconsejable es no mover ficha, no tocar nada y dejarlo todo como está, lo que refleja es una ignorancia mayúscula”, explicaba.

Según Montes, HOSBEC está intentando mejorar las condiciones del programa Imserso, pero el gobierno central no da respuesta a la patronal.

Motor nacional

Olga Poch planteaba que en estos momentos el sector turístico se ha erigido como piensa fundamental para la estabilidad de España.

En esta línea, la secretaria de HOSBEC explicaba que el gobierno “olvida que el Imserso nació para mantener el empleo en las zonas turísticas”.

Mantener los puestos de trabajo es rentable para el estado: no cierran hoteles y no hay que pagar prestaciones por desempleo, a la vez que se genera IVA, impuestos, comercio, tráfico, compras, etc.

Por cada euro que el Estado invierte en el Imserso, éste mismo órgano recibe 1,5€ directos. “Además de dinero, perderemos fortaleza”, incidía Montes.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.