La respuesta más corta y rápida para la pregunta “¿Qué es un MBA?” sería “es un Máster de Administración y Dirección de Empresas”. En inglés, Master of Business Administration. Sin embargo, esta respuesta se queda corta, ya que, con el paso de los años, los masters MBA han demostrado ser una formación de gran impacto en la carrera profesional.
Profundizando un poco más, los MBA son programas de posgrado diseñados con un propósito específico: enseñar a los alumnos a gestionar y dirigir empresas desde una perspectiva holística. ¿Qué implica esto? Los graduados desarrollan una comprensión integral de todos los aspectos de la gestión empresarial, desde la planificación estratégica hasta la ejecución operativa. Además, estos programas desafían a los estudiantes a enfrentar diversos retos y a aprovechar oportunidades en cualquier entorno empresarial.
Eso sí, también es importante tener en cuenta que la calidad del aprendizaje depende del prestigio del centro que lo imparte. Tal y como explica Jan Hohberger, decano de ESADE Business School, “la oportunidad que generan los MBA proviene tanto de qué se aprende, así como de cómo y con quién se aprende”. En este sentido, antes de elegir un máster MBA, es fundamental investigar y comparar diversos aspectos del programa, desde las materias del plan de estudios y los profesores, hasta la metodología de aprendizaje y las opiniones de alumnos de ediciones anteriores.
El éxito de los MBA es global, no sólo en España
Desde los años 60, cuando la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) lanzan el primer MBA de nuestro país, esta formación se ha convertido en el máster por antonomasia en el ámbito de la dirección empresarial en España.
De hecho, en la actualidad, son más de 80 las instituciones que ofrecen este tipo de programas en el panorama nacional, incluyendo universidades públicas, universidades privadas, escuelas de negocios especializadas, así como las más importantes Cámaras de Comercio.
Sin embargo, el éxito de los masters MBA en España no es un caso aislado. Según los datos de la AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business), cada año se gradúan de MBA entre 250.000 y 300.000 personas en todo el mundo, siendo el máster más estudiado a nivel global. Pero, ¿a qué se debe su éxito?
Pues bien, estos másteres son conocidos en todo el mundo por ofrecer una formación integral, en la que se combinan clases teóricas avanzadas, sesiones prácticas, experiencias de aprendizaje intensivas, eventos de networking y prácticas en empresas de relevancia. Además, gran parte de los contenidos están enfocados al desarrollo de habilidades clave para la gestión y el liderazgo efectivo.
Las metodologías de enseñanza más efectivas y los conocimientos técnicos que se imparten en estos programas garantizan que los estudiantes disfruten de numerosos beneficios económicos, como aumentos salariales, además de ventajas personales y profesionales tras graduarse. Por esta razón, la demanda de estos cursos sigue en aumento año tras año y, según los expertos, se espera que esta tendencia continúe en el futuro cercano y a medio plazo.
¿Qué aporta estudiar un MBA?
Los conocimientos de alto valor que transforman los perfiles profesionales como resultado de los planes de estudio rigurosamente diseñados es el primer punto para destacar. En los MBA se estudian y trabajan las diversas áreas clave que componen una empresa: el marketing, la innovación, las ventas, las finanzas, la contabilidad, la logística, los recursos humanos, etc. Los estudiantes además de aprender las teorías más efectivas en gestión empresarial también adquieren competencias de forma activa en los procesos de toma de decisiones y solución de problemas aplicando técnicas avanzadas. Este aprendizaje se realiza a través de diversas metodologías prácticas como el learning by doing que incluye el análisis y debate de casos empresariales reales y el desarrollo de proyectos de negocio, asegurando de esta manera la completa y efectiva asimilación de los conocimientos adquiridos.
Los programas MBA son auténticas lanzaderas profesionales que preparan a los estudiantes para ascender a posiciones de liderazgo y/o cargos de alta dirección. Según estudios de Harvard Business Review y GMAC (Graduate Management Admission Council), entre un 30% y un 40% de los ejecutivos que ocupan cargos directivos a nivel mundial han completado un MBA. Además de mejorar la empleabilidad, estos estudios superiores especializados en dirección de empresas también permiten el logro de aumentos salariales, como consecuencia del nivel de competencia y solvencia profesional que adquieren. Los empleadores valoran las habilidades avanzadas que los MBA aportan, y demandan esta titulación por el alto potencial que estos perfiles profesionales pueden desarrollar dentro de las empresas.
Además, estudiar un MBA no sólo implica una mejora en la posición laboral o un aumento salarial, sino que también ofrece la oportunidad de transformar completamente la trayectoria profesional de una persona. Los programas están diseñados para desarrollar habilidades clave como liderazgo, negociación y comunicación, aplicables a múltiples sectores y contextos empresariales. En 2022, por ejemplo, el 70% de los egresados del Full Time MBA de ESADE experimentaron cambios significativos en su rol profesional.
En definitiva, un MBA es mucho más que un simple posgrado; es una experiencia transformadora tanto a nivel personal como profesional. Sin embargo, el impacto de un MBA puede variar significativamente según la calidad y características particulares del programa elegido. Por eso, si este artículo te ha motivado a estudiar un Master of Business Administration, te recomendamos explorar dónde estudiar un MBA en Valencia y aplicar los criterios mencionados para asegurar una elección acertada.