La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha publicado el informe de seguimiento de la sequía y escasez del mes de junio con la principal novedad de que la Marina Baixa entra en emergencia por escasez hídrica.
La ausencia continuada de precipitaciones es la principal causante de la situación de sequía que se vive en gran parte de la Demarcación. Según los datos recopilados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), este ejercicio hidrológico es el tercero más seco de los últimos 33 años.
Pese a que las lluvias registradas durante las últimas semanas han sido muy bien recibidas en el territorio, la precipitación media acumulada desde el 1 de octubre de 2023 (237 l/m2) se sitúa lejos de la media de la serie histórica (362 l/m2). Lo que genera que sistemas como la Marina Baixa se encuentren muy lejos de los valores de normalidad.
De hecho, el parte de embalses del pasado lunes muestra que los dos pantanos que abastecen a las poblaciones de la Marina Baixa, el Amadorio y el de Guadalest, apenas embalsan 2,2 y 3,4 hectómetros cúbicos, respectivamente, lo que supone el 14% de la capacidad del primero y el 26% del segundo.
En el informe de seguimiento de la sequía y escasez de junio se ha confirmado que la Marina Baixa entra en emergencia por escasez hídrica y el organismo insiste, una vez más, en la necesidad de impulsar el ahorro y el consumo responsable del recurso como medidas efectivas para combatir la sequía. Ante este escenario más todavía.
Respecto a la situación comarcal, el presidente de la CHJ, Miguel Polo, ha señalado que el abastecimiento urbano está garantizado en la Marina Baixa gracias a la planta desalinizadora de Mutxamel y a las plantas desalinizadoras de la Mancomunidad de Canales del Taibilla.
De igual forma, Polo ha recordado que el abastecimiento urbano es una prioridad para la Confederación y que solo se contemplan restricciones en el regadío. Así como el informe apunta directamente a la Marina Baixa, los mismos indicadores han empeorado en otros sistemas, como en el Vinalopó-Alacantí y Serpis, que pasan a situación de alerta por escasez hídrica.
“Somos conscientes de que existen problemas de abastecimiento en algunos municipios, pero se trata más bien de problemas estructurales, evidentemente agravados por la sequía”, decía el presidente del organismo. No obstante, la Confederación Hidrográfica del Júcar también confirmaba que en la mayor parte del territorio no habrá problemas, pero conviene ahorrar lo máximo posible.
Llamamiento a la responsabilidad
Con el objetivo de minimizar los problemas que pueda ocasionar la actual situación de sequía, la CHJ hace un llamamiento a la responsabilidad en el uso del agua, tanto a nivel domiciliario como a nivel municipal.
Desde la entidad se insta a los municipios de más de 20.000 habitantes a poner en marcha las medidas contempladas en sus planes de emergencia ante situaciones de sequía e invitan a las localidades de menor población a impulsar medidas de ahorro similares.
En el ámbito urbano, se recomienda la reducción de usos no esenciales, como las fuentes ornamentales o el baldeo de calles, reduciendo al mínimo el riego de jardines y hacerlo de noche, limitar o prohibir el lavado de coches o el llenado de piscinas, reducir la presión en la red en horario nocturno para evitar las fugas, así como ponerse en contacto con grandes consumidores industriales u hoteleros para reducir en la medida de lo posible el consumo.
Para el ámbito doméstico, la CHJ ha lanzado una campaña con el objetivo de reducir el consumo de la ciudadanía a 90 litros al día, reduciendo el tiempo de ducha, cargando al máximo la lavadora o el lavavajillas, reparando pequeñas fugas y cerrando el grifo cuando no sea indispensable.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.