Marián Cano García, nueva consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo tras el cese de Nuria Montes

Marián Cano - LinkedIn
Marián Cano - LinkedIn

Pocos días después de que Carlos Mazón anunciara en Les Corts que remodelaría el Gobierno de la Generalitat Valenciana, se producen los cambios. Marián Cano García será nombrada nueva consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en sustitución de Nuria Montes, según ha informado la Generalitat Valenciana en un comunicado.

La nueva consellera, licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un posgrado en Dirección Comercial y Marketing de ESIC y actualmente es la

Siguiendo la línea a su antecesora, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la que Cano se hará cargo, continuará trabajando sobre las mismas competencias que ha desarrollado hasta el momento Nuria Montes, según informa la Generalitat.

Este es el segundo cambio en el gobierno del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que el pasado domingo informó, también mediante un comunicado, que la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, asumía las funciones de portavoz, en sustitución de Ruth Merino.

Declaraciones que cuestan el cese

El cese a Nuria Montes podría entenderse tras las críticas que, la ahora exconsellera, recibió por sus declaraciones sobre la visita de familiares víctimas de la DANA a las instalaciones de la Feria Valencia, instalación donde se trasladaban los cuerpos sin vida y donde les advertía que esperaran en casa a recibir noticias.

«Aquí no se va a permitir el acceso de familiares a la zona donde tenemos custodiados a todos los fallecidos, así que tienen que esperar de forma obligatoria la llamada del juzgado y la entrega de la documentación pertinente«, aseguró Montes. Una intervención, por la que pidió perdón posteriormente, pero fue criticada por falta de empatía y de humanidad.

«Una gestión destacable»

Tras destituir a Nuria Montes, igualmente el Consell destaca que durante su gestión se ha desarrollado una política de impulso de los sectores productivos en la Comunitat y del turismo valenciano.

Entre las iniciativas resalta la aprobación del decreto ley de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana, la simplificación, agilización y reducción de la tramitación administrativa necesaria para la autorización de proyectos de energías renovables y el Plan estratégico para el período 2024-2034 de la Sociedad Valenciana de la Inspección Técnica de Vehículos (Sitval), así como el desbloqueo definitivo del proceso de reversión de las ITV en la Comunitat.

Además, se aprobó un nuevo marco normativo para proteger los derechos de las personas consumidoras y usuarias frente a las cláusulas abusivas, las prácticas comerciales desleales y las irregularidades en el comercio electrónico, entre otros. Asimismo, es reseñable la eliminación de la tasa turística y que en 2024 se ha logrado récord histórico de visitas turísticas y de gasto turístico. También durante su etapa de gestión destaca la reactivación de Ciudad de la Luz como polo de atracción de inversiones y rodajes cinematográficos.

Más sobre Marián Cano

Vecina de La Nucía y hermana del alcalde de dicho municipio, Bernabé Cano. La experiencia de Marián Cano en política es previa, ya que en mayo de este mismo año 2024 se presentó como candidata del Partido Popular en las elecciones europeas, donde ocupó el puesto 26 en la lista. Aunque no logró un escaño, este antecedente subraya su vínculo con el entorno político y su compromiso con los valores de la formación popular.

La relación de Marián Cano con el sector del calzado empieza en 2010 cuando asumió el cargo de secretaria general de la Asociación de Industriales del Calzado de Elche (AICE). En 2020 asumió la presidencia interina de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), que mantuvo hasta 2022. Actualmente, desempeña el cargo de secretaria general de FICE (Federación de Industrias del Calzado Español). En 2023 nombrada vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Alicante.

Entre otros órganos de representación, también forma parte del Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial Comunidad Valenciana (CEV), Pleno de la Mesa de Diálogo Social de la Generalitat, miembro del Observatorio de Industria y los Sectores Económicos Valencianos, Asamblea General de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Asamblea de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), entre otros cargos.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.