Los Campus del Lope de Vega líderes en la comarca

El Colegio Internacional de Verano del Lope de Vega acoge a más de 500 chavales en su Escuela de Verano.

La escuela estival cuenta con una amplia oferta para los residentes de la Marina Baixa y los campus de diferentes clubs que han escogido sus instalaciones para sus encuentros este verano.

Esta semana se ha dado inicio a los campus del Colegio, que se desarrollarán durante los meses de julio y agosto.

El futbolista David Villa también ha elegido las instalaciones del centro educativo para ser una de las dos sedes que tendrá el Campus CF Benidorm, del grupo DV7Group, entre el 31 de julio y el 5 de agosto, y que contará con la presencia del futbolista.

El titular del Colegio Internacional Lope de Vega, Vicente Fuster ha destacado que «el CF Benidorm ha elegido nuestras instalaciones para albergar una de las sedes de su campus en el que participarán más de un centenar de chic@s«.

En el centro educativo también se desarrollará el Campus de Verano del Club de Balonmano Benidorm, entre otros.

Fuster ha afirmado que «nuestro complejo deportivo está diseñado para albergar cualquier disciplina, para todos aquellos clubs que quieran venir a Benidorm a celebrar su campus«.

250 niños y niñas inscritos

El Colegio Internacional Lope de Vega ya tiene en marcha su tradicional Escuela de Verano.

Por el momento, 250 niños y niñas entre los 3 y 16 años están participando en los campus de multideporte, danza, jóvenes, fútbol o arte.

«Los vecinos de la comarca de la Marina Baixa siguen apostando por las Escuelas de Verano del Lope de Vega porque son sinónimo de calidad, variedad y sobre todo seguridad para los niñ@s«, ha explicado el titular del Colegio.

La Escuela de Verano funcionará durante los meses de julio y agosto.

Escuela de Verano desde 1956

La Escuela de Verano de Lope de Vega nace en el año 1956, cuando el fundador del Colegio, Juan Fuster Zaragoza, incluyó entre las novedades de la recién creada academia Lope de Vega, la posibilidad de que durante los verano se dieran clases de repaso, convirtiéndose en una de las primeras escuelas de verano del país.

Vicente Fuster recuerda que «de toda España se podía venir de vacaciones con la familia porque la academia ofertaba cursos de verano para que recuperaran las asignaturas pendientes los hijos de nuestros turistas y vecinos«.

«Ahora, 67 años después seguimos siendo líderes a nivel nacional en nuestra Escuela de Verano tanto por la novedosa oferta de los campus, por el número de alumnos inscritos y por nuestras instalaciones«, ha concluido Fuster.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.