Las dos caras de la vida: física y digital

Si bien las tecnologías han entrado en nuestras vidas para quedarse, los datos personales que se dejan como sinónimo de huellas digitales aún permanecen en la nube. Y es que, ¿qué ocurre realmente cuando un usuario fallece?.

El perito informático Cristóbal Campos ha pasado por los micrófonos de Mediodía Radio Sirena para contarnos que debemos hacer, ya que hay que pasar incluso hasta por notario.

Y es que los datos tienen una vida aunque no lo parezca e igual que se deja una herencia mediante un notariado y realizarlo de forma legal, con los datos de las redes sociales en los que se incluyen contraseñas o datos bancarios se debe hacer lo mismo. La era tecnológica ha permitido que esto sea posible y para ello también ha puesto sobre la mesa la creación del testamento digital.

Un testamento digital es un documento que identifica y detalla los recursos digitales de una persona aún en vida con el fin de traspasarlo de forma legal a otra persona en caso de defunción.

Este procedimiento se debe hacer con la presencia de notario, aunque “la mayoría de las redes sociales ya tienen a su disposición una función en la que nombrar a otra persona si el usuario fallece, de esta manera la cuenta estaría inactiva un mes y después esa persona lo solicita y le llegarian los datos”, decía Campos.

Sin embargo, aunque parece sencillo, también hay que pedir un documento al estado norteamericano y enviar una carta en modo solicitud para la entrega de datos.

Este hecho se debe a que no se puede hacer desde aquí, es por el origen de las sedes en estos países al igual que los datos en tik tok que se solicitarían en todo caso a China por el origen de la aplicación”

Es por ello que no es problema de los dispositivos y tampoco de un informático, ya que este no puede desbloquear un dispositivo sin permiso legal. En este sentido, Cristóbal Campos nos ha puesto el ejemplo del monedero digital con los bitcoins y criptomonedas debido a que ya sería territorio bancario.

Cabe destacar que el testamento digital se puede hacer a cualquier edad. Y aunque lleva su tiempo dada a la dificultad de las empresas en dar respuesta, es importante si queremos mantener la vida digital en manos de la seguridad.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.