L’Alfàs suspende la concesión de licencias de viviendas turísticas para regular la normativa

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi aprobó en el pleno ordinaria de agosto suspender la tramitación de nuevas licencias de viviendas turísticas durante dos años para iniciar la elaboración de una ordenanza para su regularización.

Según explicó el portavoz del gobierno local, Toni Such, el objetivo es perseguir a las viviendas que no estén declaradas o que incumplan las normas básicas de convivencia. “La proliferación de solicitudes en los últimos años para destinar viviendas residenciales al uso turístico nos lleva a esta decisión”, apostillaba.

Según recogen los informes técnicos, cada año se incrementan las cifras. Se presentaron 61 solicitudes en el año 2021, 145 solicitudes en 2022 y 230 solicitudes en 2023, mientras que en 2024 ya se han registrado 237 peticiones. No obstante, también hay que tener en cuenta el número de viviendas dadas de alta en el Auto-registro de la Conselleria de Turisme, que en estos momentos es de 1764 viviendas aproximadamente.

Con la nueva ordenanza reguladora de viviendas de uso turístico queremos garantizar que las viviendas destinadas a tal fin cumplen con una serie de garantías y condiciones mínimas, que permitan su correcta utilización como ubicación o servicios de la zona, así como su integración y convivencia vecinal”, defendía Such.

El portavoz del gobierno de l’Alfàs también consideraba importante tener en cuenta “las reticencias vecinales ante la implantación de viviendas destinadas a uso turístico en ciertas localizaciones del municipio, las quejas recibidas por la falta de inspección, la detección de viviendas turísticas irregulares y las molestias en edificios comunitarios que se han ido acrecentando a lo largo de los años”.

Todo ello ha llevado al gobierno local a considerar necesaria una nueva regulación municipal que tenga como objetivo principal la determinación de las zonas y tipología de viviendas donde se considere oportuno y adecuado la habilitación de viviendas para uso turístico, así como todos aquellos aspectos que permitan ponderar suficientemente la idoneidad de dicho uso.

Así pues, la suspensión en la emisión de informes de compatibilidad urbanística para viviendas de uso turístico, como recogen los informes técnicos preliminares, tendrá una duración máxima de dos años. Este plazo se interrumpirá con levantamiento de la suspensión, si transcurrido un año no se somete a exposición pública la propuesta de regulación. Por ende, este es el plazo del que dispone el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi para estudiar la situación actual de las viviendas de uso turístico y preparar, a través de una nueva ordenanza, el marco regulador para las viviendas de uso turístico.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.