Coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar, la Policía Local de l’Alfàs del Pi refuerza el control sobre el uso correcto de los patinetes eléctricos mediante una campaña informativa.
“Esta campaña se dirige especialmente a la población juvenil, a la que se invita a practicar una movilidad responsable y segura, de manera tan sencilla como es cumpliendo con la normativa vigente”, según ha informado el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Toni Such.
Se han repartido folletos informativos en todos los centros educativos, deportivos, de ocio y públicos en general, además toda la información se encuentra a disposición de la ciudadanía en la web municipal, donde se explica el uso correcto de los vehículos de movilidad personal.
El concejal ha advertido que también se van a realizar controles policiales y recalca que “se trata de un asunto muy serio, está en juego la seguridad de quienes usan estos vehículos y del resto de viandantes y conductores, por lo tanto el cumplimiento de la ley es fundamental para la seguridad general”.
Such apelaba a la responsabilidad: “desde la concejalía de Seguridad Ciudadana hacemos un llamamiento por una movilidad segura y responsable que nos permita avanzar como municipio sostenible y saludable”.
El concejal ha avanzado que la Policía Local podrá actuar, “el fin no es recaudatorio sino educar al conductor y al viandante”, ya que cada vez son más las personas que optan por las bicicletas y patinetes eléctricos para desplazarse por el municipio.
Circulación en base a la ley
Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) no son un juguete, están considerados un medio de transporte, por tanto están sometidos a las normas de circulación y seguridad vial, como los coches o las motos.
Por ello, los conductores de patinetes eléctricos deben circular por la calzada o por el carril bici. Nunca por la acera ni zonas peatonales, túneles urbanos, vías interurbanas o autopistas.
Cuando vayan por calzada, se irá por el centro del carril. Si podrán transitar por el carril bici de la acera. En aquellas calles de plataforma única, si la zona es exclusiva para peatones, estos vehículos no podrán circular.
En parques y jardines será con velocidad de viandante y solo para acceder a los establecimientos para la carga y descarga. En cuanto al estacionamiento, deberán hacerlo en aquellos espacios habilitados para bicis u otros vehículos, nunca atarlos a árboles, semáforos o mobiliario urbano.
Sus conductores no pueden circular bajo los efectos del alcohol o las drogas, y por ello pueden ser sometidos a test de alcoholemia o drogas. Tampoco pueden llevar cascos o auriculares mientras conducen, ni llevar a nadie como copiloto, ni a sus mascotas atadas al vehículo.
Además, la edad mínima para conducirlo se sitúa en los 15 años, e igualmente hay velocidad máxima en ciudades, que es de 25 kilómetros por hora.
Todas la regulación completa puedes conocerla en la ordenanza municipal de movilidad.
Sanciones
La ordenanza municipal, aprobada en el pleno de octubre de 2022, recoge las sanciones estipuladas para quienes incumplan, desde 60 euros hasta la máxima de 500 euros por conducción temeraria.
Entre otras sanciones, habrá multas de 200 euros para quienes hagan uso del móvil, auriculares, no lleven casco o prendas reflectantes por la noche.
La ordenanza establece las condiciones para poder utilizar estos vehículos que tanto están proliferando últimamente, de una o más ruedas, dotados de una única plaza, propulsados por motores
Será obligatoria la placa de identificación de marcaje visible mediante remaches y está prohibido circular con auriculares o reproductores de sonido.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.