L’Alfàs inicia una campaña informativa y anima a practicar una movilidad responsable de los patinetes eléctricos.
La Policía Local de l’Alfàs del Pi pone en marcha una campaña para fomentar el buen uso de los patinetes eléctricos mediante un sencillo folleto pedagógico que está siendo repartido en centros públicos, deportivos, escolares, de ocio, y que además se encuentra a disposición de la ciudadanía en la web municipal, donde se explica el uso correcto de los vehículos de movilidad personal, según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana, Toni Such.
“Desde la concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de l’Alfàs queremos apelar a la responsabilidad, y hacemos un llamamiento por una movilidad segura y responsable que nos permita avanzar como municipio sostenible y saludable“, declaraba Toni Such.
Existe una ordenanza reguladora de vehículos de movilidad personal con el objetivo de “favorecer la seguridad vial y garantizar que la circulación de estos vehículos se realice de una forma adaptada y segura, haciéndola compatible con los diferentes usos de la vía pública“, afirmaba Toni.
Y es que cada vez son más las personas que optan por los VMP, por bicicletas y patinetes eléctricos, para desplazarse por el municipio. Conocer y cumplir con las normas que regulan su circulación resulta fundamental para mejorar su convivencia con peatones y el resto de conductores de la vía pública, la única forma de conseguir entre todos ser una población conectada, sostenible y segura.
La ordenanza, aprobada en el pleno de octubre de 2022 recuerda Such, recoge las sanciones estipuladas para quienes incumplan, desde 60 euros hasta la máxima de 500 euros por conducción temeraria, y multas de 200 euros para quienes hagan uso del móvil, auriculares, no lleven casco o prendas reflectantes por la noche.
Normas básicas sobre el uso de patinetes eléctricos
- – Contempla los 15 años como la edad mínima para su manejo, siendo el uso del casco siempre obligatorio.
- – El vehículo deberá disponer de timbre e indicadores de dirección, será obligatoria la placa de identificación de marcaje visible mediante remaches y está prohibido circular con auriculares o reproductores de sonido.
- – No se permite la circulación por la acera, carriles bus, vías interurbana, travesías, autopistas o túneles urbanos.
- – Cuando vayan por calzada, se irá por el centro del carril. Si podrán transitar por el carril bici de la acera.
- – En aquellas calles de plataforma única, si la zona es exclusiva para peatones, estos vehículos no podrán circular.
- – En parques y jardines será con velocidad de viandante y solo para acceder a los establecimientos para la carga y descarga.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.