El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha logrado una subvención de 2.441.513 euros de los fondos de recuperación europeos Next Generation EU.
Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, en el encuentro que mantiene con los medios de comunicación antes de la Navidad, para poder abordar los nuevos proyectos en cartera.
El objetivo es acometer el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, PSTD, que avalado por el Ministerio y la Generalitat Valenciana, contempla actuaciones financiadas al 100 %, que se ejecutarán a partir de 2023 y en tres anualidades.
Se trata de un plan fundamental para mejorar la vertebración e interconexión turística sostenible del municipio y de su entorno, además de su accesibilidad universal.
“Es una nueva inyección de fondos europeos viene a reconocer y reforzar el trabajo de esta administración local, lo que pone de manifiesto la solvencia de las políticas promovidas desde este equipo de Gobierno para posicionar l’Alfàs como un municipio moderno, referente saludable a nivel internacional, con acciones en marcha y en cartera fundamentadas en la preservación y puesta en valor de nuestros recursos naturales y potenciando la movilidad urbana sostenible”, afirmaba Arques.
Planes de Sostenibilidad Turística en Destino
El Gobierno de España y las Comunidades Autónomas acordaban lanzar una nueva edición extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, financiada con 720 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación europeos Next Generation EU.
El objetivo del programa es avanzar hacia la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y l’Alfàs optaba con este PSTD al objeto de promover la gestión inteligente como destino turístico litoral, saludable y natural.
Esta nueva subvención de los fondos europeos Next Generation EU para acometer el PSTD, incluye la financiación de las obras al 100 % y están acogidas a este Plan, entre otras mejoras, la modernización y reconversión del Paseo de las Estrellas con una inversión de 673.000 euros para la peatonalización de la vía a través de una plataforma única que subsanará las deficiencias detectadas de accesibilidad.
Por otro lado, la reducción del tráfico rodado se alinea con los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero de la unión Europea.
Mejora de movilidad del Camí Vell d’Altea
Este plan incluye para mejorar la movilidad y capacidad del Camí Vell d’Altea en la carretera CV-753, presupuestada en 855.000 euros para ampliar su capacidad peatonal y ciclista.
El trazado del camino va a permanecer invariable y se le dota de un ancho constante de 7 metros. A su lado se adosan aceras de 5,5 metros en ambos lados, además de un carril bici en la margen norte de la misma.
Se prevé la instalación de infraestructuras básicas que completen la red de pluviales existente y de alumbrado público en una actuación presupuestada en 185.000 euros.
En l’Alfàs se ha comprobado que el incremento de las lluvias torrenciales, consecuencia del cambio climático, redunda en un incremento de inundaciones en las zonas urbanas, teniendo como referencia las consecuencias producidas por el temporal acaecido en enero de 2017, lluvias que afectaron en menor o mayor medida a toda la provincia de Alicante.
Según los expertos en la materia, es de esperar que este incremento de inundaciones se vaya acrecentando, por lo que el PSTD propone mecanismos de prevención para la adaptación al cambio climático y reducción de su impacto.
Mejora del Centro de Educación Ambiental Carabineros
Por otro lado, Arques ha destacado la mejora del equipamiento del Centro de Educación Ambiental Carabineros, para la recepción e interpretación del ámbito del Parc Natural de la Serra Gelada, con una inversión de 185.000 euros.
Se trata de una nueva mejora en el viejo edificio cuartel de los Carabineros construido en 1829, rehabilitado en 2016, cuando el actual Gobierno de l’Alfàs habilita el actual Centro de Educación Ambiental donde se ubica la Oficina de Atención al Público del Parque Natural de Serra Gelada. Una acción que se engloba en la estrategia territorial puesta en marcha en 2011 con la rehabilitación del faro de l’Albir.
Lo que ahora propone el PSTD son mejoras en la parcela donde se ubica el CEAC, la revalorización de todo el espacio para un uso más eficiente, al igual que el ajardinamiento de la parcela, en relación a la la interpretación de la flora autóctona y los recursos agrícolas tradicionales vinculados al ámbito del Parc Natural de la Serra Gelada.
Actuaciones principales a las que hay que añadir otras medidas, también contempladas en el PSTD y englobadas en 4 ejes: Transición verde y sostenible, Eficiencia energética, Transición digital y Competitividad, que van a permitir la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos en el término municipal de l’Alfàs, sensores de conteo, campañas de promoción digital, paneles de inteligencia de datos, baños accesibles y la puesta en marcha de la Smart Office.
En definitiva, el PSTD persigue diferentes objetivos específicos, como promover conexiones ciclopeatonales seguras y la movilidad sostenible entre polos turísticos, adaptar el destino al cambio climático, reducir el impacto de la actividad turística sobre el medio, desarrollar una gestión inteligente y mejorar la accesibilidad.
Balance de 2022
En cuanto al año que está a punto de finalizar, el alcalde ha hecho balance muy positivo, remontándose a la presentación del proyecto presentado públicamente en su momento ‘Conectando l’Alfàs’.
Enumeraba la gestión de los 37.000.000 de euros en diferentes acciones, ya que exceptuando el pabellón de l’Albir, el resto de inversiones están ejecutadas o en proceso.
De esta manera, ha hecho referencia a las importantes obras en marcha de la segunda fase del proyecto EDUSI de movilidad para la mejora de la conexión entre los dos principales núcleos urbanos, el centro administrativo y playa Albir, con la ejecución de dos rotondas o glorietas.
Una inversión de 1.357.833,19 euros cofinanciada al 50% con Fondos FEDER a través de la EDUSI, obras que finalizaran en el primer semestre de 2023, y que en palabras del alcalde “van a marcar un antes y un después en las comunicaciones y desarrollo no solo del municipio sino de toda la comarca“.
De la misma manera, Arques ha destacado que el Ayuntamiento va a iniciar en breve las obras en la carretera de Carbonera, para la mejora de la accesibilidad y movilidad urbana entre el casco urbano y las urbanizaciones, una inversión subvencionada con 422.760,39 euros por la Diputación Provincial de Alicante.
El plazo de ejecución para estas obras es de cinco meses y contempla la ampliación de la calzada para albergar un carril ciclo peatonal, mejorando al mismo tiempo la seguridad viaria y la renovación de infraestructuras básicas.
También se abrirá al público a finales de año el parque El Pla en pleno casco urbano, unos trabajos presupuestados en 240.000 euros, también subvencionados por Diputación.
Todas mejoras que cimentan el desarrollo de una ciudad moderna y al mismo tiempo saludable. Inversiones basadas en los principios de accesibilidad universal y de la economía sostenible, que vienen a asentar las bases de un modelo de ciudad comprometida con las nuevas tecnologías y el respeto al medio ambiente, capaz de conciliar las necesidades de transporte y movilidad, con una mejor calidad de vida ciudadana, permitiendo la coexistencia y equilibrio entre peatones, bicicletas, vehículos y transporte público.
Todas las noticias en www.radiosirena.es y en directo en el 98.9FM y 89.8FM.