L’Alfàs del Pi ha creado una ruta turística llamada ‘L’Alfàs conexión natural’ para poner en valor los seis centros alfasinos distinguidos con el galardón de Centro Azul, el certificado Europeo Medioambiental otorgado por ADEAC.
Esta estrategia responde a que l’Alfàs del Pi es el municipio europeo con más Centros Azules, “posicionándose como un referente turístico internacional saludable, sostenible e inteligente”, reseñaba el alcalde de la localidad, Vicente Arques.
La nueva ruta turística, de apenas 13 kilómetros y con 8 paradas, viene a descubrir la gran riqueza patrimonial que esconde l’Alfàs conexión natural, ya que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) no sólo valora la calidad y gestión de las playas, sino a aquellos espacios recuperados y reconvertidos para la conservación, divulgación y desarrollo sostenible.
Los seis centros alfasinos con galardón azul son: el Centro de Interpretación Medioambiental del Faro de l’Albir, Centro de Interpretación Medioambiental y Paisajística ‘Los Carrascos’, Centro de Interpretación Medioambiental ‘La Antigua Cantera’, Centro de Educación Ambiental Los Carabineros, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir y el Espacio Cultural Escoles Velles.
Seis certificados en reconocimiento a la excelencia en su gestión. Precisamente, en el esfuerzo continuado por recuperar, conservar y divulgar el patrimonio natural, l’Alfàs del Pi será sede del II Congreso Internacional Bandera Azul ‘Sostenibilidad, Salud y Seguridad’, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de octubre.
“Con el nuevo itinerario turístico trazado queremos dar a conocer nuestros Centros Azules: qué son y qué significado tiene eso de centro azul”, avanzaba el concejal de Medio Ambiente y Playas, Luis Morant, quien se respondía a sí mismo diciendo que “yo diría que muchas horas de trabajo y mucho empeño en recuperar nuestro bien más preciado, nuestro patrimonio natural”.
“Hablamos de espacios de un gran valor patrimonial, que se encontraban en estado de deterioro, totalmente abandonados, y por tanto inexistentes, que hoy en día son ejemplo a imitar por otros municipios, hablamos del primer faro cultural de la Comunitat Valenciana o el primer Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir”, expresaba Morant.
El concejal de Medio Ambiente ha insistido en que se trata en un proyecto global, que por primera vez vio la luz en 2011, y que “ya anunciamos no vamos a cesar en la promoción de un crecimiento urbano, respetuoso con la naturaleza y las personas, auspiciado con fondos europeos, estatales y autonómicos”.
Luis Morant aseveraba que además de reordenar el tráfico y las comunicaciones, “mejore la seguridad vial y peatonal, promueva hábitos saludables, reduzca también la contaminación y acorte distancias, eliminando barreras, apostando por la accesibilidad universal y salvaguardando el patrimonio natural y cultural”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.