La Vila Joiosa aprueba iniciar las obras arqueológicas de la Villa Romana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Vila Joiosa ha aprobado iniciar el expediente de contratación para las obras arqueológicas en la Villa Romana de Barberas Sur, previas a la redacción del proyecto de obra de la Casa de la Música municipal.

Esta actuación supone el inicio de los trabajos para que se culminarán con el levantamiento del edificio municipal que acogerá las asociaciones musicales de la Vila Joiosa”, comentaba el alcalde vilero, Andreu Verdú.

El objeto del contrato es la intervención arqueológica del yacimiento de la Villa Romana de Barberes Sud, solar situado en la calle Pedro Ruiz Galiana y en el que se tiene prevista la construcción de la Casa de la Música municipal.

Todo ello conforme al proyecto suscrito por los arqueólogos municipales y aprobado por el Ayuntamiento de la Vila Joiosa mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local el pasado mes de noviembre de 2021.

El Servicio Municipal de Arqueología excavó anteriormente una superficie de 510 m², en la que se detectaron tres fases superpuestas. El interés científico del yacimiento es muy alto porque contiene claves para entender cuestiones fundamentales.

Entre otras, por el fuerte desarrollo urbano de la ciudad romana de la Vila Joiosa desde el siglo I aC, que llevará a su nombramiento como una de las cuatro ciudades romanas de la provincia de Alicante.

Por ejemplo, conocer el origen y la evolución de la calzada que, como hoy la N-332, unía Allon con la costa de su término municipal. También el motivo de la violenta destrucción del yacimiento a mediados del siglo III y conocer mejor a los primeros habitantes de la Vila Joiosa bajomedieval.

Excavación restante

Los trabajos que se licitan ahora finalizarán la excavación de los 840 m² restantes. El profundo conocimiento previo del yacimiento facilitará y agilizará mucho la labor.

El plazo previsto de ejecución señalado en el proyecto de obra es de siete meses y el presupuesto base de licitación de las obras asciende a los 132.154 euros con impuestos.

Tras la aprobación del inicio del expediente de contratación, el departamento de Contratación trabaja ahora en la redacción del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y la incorporación de los documentos preceptivos para dar continuidad al expediente para las obras de intervención arqueológica.

Y posteriormente publicar el presente acuerdo en la plataforma de contratación administrativa del Ayuntamiento de la Vila Joiosa para su adjudicación.

Con la celebración del contrato, tal como se pone de manifiesto en el proyecto, se pretende la documentación del yacimiento arqueológico y en caso de localizar estructuras susceptibles de conservación y musealización.

Estableceremos una propuesta de integración de las mismas en el proyecto de la Casa de la Música” comentaba Verdú a la vez que recordaba “con la celebración de estos trabajos arqueológicos, la ansiada Casa de la Música comienza su andadura para ser una realidad”. La culminación de esta intervención dará paso a la redacción del proyecto del edificio municipal.

Villa romana

Esta villa romana corresponde al esplendor del desarrollo urbano de Allon, potenciado tras su nombramiento como municipium por el emperador Vespasiano (73/74 dC).

Formaba parte del cinturón de viviendas de personajes de la élite local que rodeaban la ciudad romana y un incendio destruyó la villa a mediados del siglo III dC.

Podría corresponder a un episodio violento, común en yacimientos de estas fechas, y que se suele relacionar con la inestabilidad del Imperio romano, bien por las invasiones o bien por revueltas internas.

Tras la ocupación romana se produjo un abandono hasta el nacimiento de la Vila Joiosa medieval cristiana (siglos XIV-XV), periodo del que se excavó un patio con un horno para forja de metal que funcionó con diferentes remodelaciones hasta principios del siglo XVIII.

Por tanto, se trata de un yacimiento muy complejo dadas sus diferentes ocupaciones y, sobre todo, por la presencia de derrumbes de pinturas murales que necesitan una documentación y restauración minuciosas.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.