La Concejalía de Bienestar Social y Sanidad de Altea ha anunciado la adjudicación de la gestión del CIM a la Unión Temporal de Empresas.
La gestión del Centro Integral de Mayores se desarrollará de la mano del Grupo Lagunduz y la Fundación Salud y Comunidad durante tres años con un contrato de 624.628, 08 euros.
El edil del área, León Gascón, declaraba en la rueda de prensa realizada ayer martes que la UTE “ha sido la única empresa que ha apostado por la continuidad de la gestión del centro”.
El CIM cubre aspectos imprescindibles para las personas mayores como rehabilitación y fisioterapia, atención social y psicológica, de ocio y convivencia, de podología, de peluquería, de talleres ocupacionales, así como también disponen de cafetería y comedor.
Margarita Planelles, representante del centro, ha destacado que su finalidad es recuperar en lo posible la autonomía de los usuarios y su autoestima necesaria para la realización de las actividades diarias.
Planelles invitaba a los vecinos y vecina a acercarse al CIM ya que “es un centro abierto donde podemos acudir a preguntar dudas administrativas, acceder a servicio o talleres gratuitos con coste cero o precios simbólicos muy bien valorados por los usuarios”.
El centro está dirigido a los empadronados de Altea que tengan cumplidos los 60 años o ser jubilados y pensionista de más de 49 años.
Mejoras CIM
El departamento de Bienestar Social y Sanidad tiene presupuestado para el presente ejercicio 2022 un total de 80.000 euros destinados a mejorar la climatización del edificio, la reparación de la piscina, el cambio de suelos para mejorar el confort de los usuarios en las actividades y los vestuarios.
El edil del área ha destacado la disposición de la empresa para mejorar el servicio del CIM como el equipamiento informático conforme a las especificaciones, características y condiciones del departamento de Bienestar Social.
Además, se llevará a cabo la mejora de acceso gratuito de 12 a 18 usuarios en los talleres organizados por al empresa adjudicataria.
Por otro lado, el número de sesiones anuales por usuario incrementará a 60, duplicando así las sesiones anteriores, para los diferentes servicios de fisioterapia, hidroterapia, podología, peluquería, psicología, y otros.
Otras de las mejoras que se pretenden realizar es el aumento del número de actividades de cuatro a nueve actuales al año de convivencia de tipo cultural o lúdico que se desarrollarán fuera del centro.
También, se ampliará de 6 a 31 los talleres ocupacionales y el servicio de cafetería-comedor tendrá 40 servicios de almuerzo o comida de manera gratuita al año por parte de la concejalía.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.