La Universidad de Alicante y Terra Natura Benidorm han suscrito un convenio de colaboración para favorecer el desarrollo de actividades conjuntas.
Las actividades estarán centradas en la divulgación, la formación y la investigación de diversas áreas científicas vinculadas con la biodiversidad, la zoología, la conservación medioambiental o el tratamiento de aguas, entre otras.
El encuentro de la firma ha tenido lugar en el rectorado de la Universidad de Alicante y ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el director general de Terra Natura Benidorm, Luis Perea.
Dentro del acuerdo se contempla la puesta en marcha de distintos seminarios y cursos que serán impartidos por profesorado especializado en la materia, y que versarán sobre temas de interés para la UA y Terra Natura Benidorm.
Asimismo, el convenio de colaboración recoge la realización de prácticas de los alumnos de la UA que asisten a la asignatura de Zoología.
Entre los objetivos del documento de colaboración se encuentra, además, fomentar la colaboración entre ambas instituciones con el fin de profundizar en la formación y en la creación de investigaciones relacionadas con la actividad de ambas entidades.
El periodo de vigencia de este convenio será de tres años, aunque podrá ser renovado por periodos iguales.
Convenio de prácticas
El director general de Terra Natura Benidorm, Luis Perea, ha incidido en la “importancia de estrechar lazos con el ámbito académico para reforzar el conocimiento y la investigación sobre cuestiones relacionadas con la biodiversidad y su conservación, así como propiciar una primera experiencia en el ámbito de las prácticas académicas externas”.
“Para nosotros es todo un orgullo poder firmar este convenio con la Universidad de Alicante, retomando así el contacto entre ambas entidades y tendiendo puentes para fomentar la formación de los universitarios”, ha concretado Perea.
Por su parte, la rectora de la UA, Amparo Navarro, ha señalado que “tener convenios de colaboración que ofrezcan la posibilidad para que el alumnado realice prácticas sobre el terreno es fundamental«.
Navarro ha hecho hincapié en que también es importante «por el compromiso de nuestra institución con la sociedad, ya que nos permite impulsar la transferencia de conocimiento y contribuir al desarrollo de nuestro entorno”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.