L’Alfàs del Pi ha sido distinguido un año más con el galardón Sendero Azul para la ruta al Faro. Se estrena el Sendero Ecológico de Calalga a Bassetes de Calpe.
El premio, creado por el programa de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, se destina a aquellas localidades con Bandera Azul en sus playas y promueve entornos respetuosos y sostenibles para el esparcimiento de residentes y visitantes.
Nueve años en l’Alfàs del Pi
La ruta al Faro de l’Albir pertenece a la red de Senderos Azules de España desde 2013 y en la actualidad dicha red cuenta con una longitud de 474 kilómetros distribuidos en 19 provincias y abarca 73 municipios.
De los 19 senderos que recorren la Comunitat Valenciana, cuatro están en la provincia de Alicante: Benissa, Calpe, Orihuela y l’Alfàs del Pi.
Esta mañana el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, junto al concejal de Playas y Medio Ambiente Luis Morant, ha reivindicado la ruta al Faro de l’Albir.
Esta ruta está reconocida con este sello de calidad que se debe renovar anualmente, como un recurso turístico sostenible para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza, sendero señalizado, adaptado y accesible.
Arques ha manifestado que se este galardón es “gracias a la colaboración entre Ayuntamiento, Conselleria y el ente gestor del Parc Natural de la Serra Gelada“.
Compromiso medioambiental
Arques se ha referido a los 7 galardones de calidad medioambiental. “Destaca por encima de todos la Bandera Azul de la playa Racó de l’Albir desde hace 35 años de manera ininterrumpida”, mantenía.
Solo cuatro municipios en toda España han logrado año tras año la Bandera Azul, símbolo de calidad, buena gestión y excelencia.
Hay que añadir otros cinco distintivos azules para cinco centros de interpretación medioambiental locales: el Centro de Interpretación Medioambiental del Faro de l’Albir; Centro de Interpretación Medioambiental y Paisajística ‘Los Carrascos’; Centro de Interpretación Medioambiental ‘La Antigua Cantera’; Centro de Educación Ambiental Los Carabineros y el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir y un distintivo Sendero Azul para la Ruta al Faro de l’Albir “en reconocimiento a su papel divulgativo y formativo sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible.
Sendero Azul
El Sendero Azul de l’Albir es un trayecto de apenas 2,5 kilómetros de recorrido que transcurre por el primer parque natural marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana, cuyo recorrido está perfectamente señalizado y adaptado en el primer faro cultural autonómico.
Un centro cultural que el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada, ponía en marcha en octubre de 2011, con el objetivo de preservar este importante elemento del patrimonio histórico local y de convertirlo en un centro expositivo donde se muestran al público los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada.
Una ruta señalizada y accesible para personas con movilidad reducida, en sillas de ruedas manuales o eléctricas, que atraviesa la Serra Gelada declarada Parque Natural Marítimo Terrestre en 2005, abarcando una superficie de 5.564 hectáreas, la gran mayoría correspondiente al medio marino.
Se han pavimentado los accesos a áreas de descanso y merenderos, para que cualquier usuario pueda acceder y, así, hacer pleno uso de esta emblemática ruta.
El distintivo Sendero Azul es concedido por la ADEAC, una de las cinco asociaciones europeas sin ánimo de lucro cofundadoras en el año 1982 de la FEE.
ADEAC constituye la rama española de la FEE y es la organización responsable del desarrollo en España de los programas internacionales Bandera Azul, Ecoescuelas, Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente y Llave Verde.
Senderos Azules es un programa exclusivo y propio de ADEAC que ha contado a lo largo de la última década con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.