La Nucía será la salida de la segunda etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Sabadell 2025, el jueves 6 de febrero, desde el Estadi Olímpic.
El recorrido de esta prueba ciclista ya está puesto sobre la mesa que se desarrollará del 5 al 9 de febrero con un total de 5 etapas y 665 km. Una prueba UCI ProSeries que será retransmitida en directo por Eurosport y Teledeporte, por lo que tendrá una gran repercusión mediática y supondrá una gran promoción para “La Nucía, Ciudad del Deporte” a nivel nacional e internacional.
Etapa 2. La Nucía- Benifato
La segunda etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana tendrá la salida en La Nucía, desde el Estadi Olímpic Camilo Cano, el jueves 6 de febrero a las 12:30 horas.
Será una etapa de alta montaña con tres puertos: Coll de Rates, Alt de Benimantell (Torró Dur) y el inédito Alt de Partegat en Benifato. 166 km. tendrá esta etapa que la organización prevé que será “nerviosa, selectiva y propicia para las fugas”, con 3.706 metros de desnivel positivo.
9 equipos World Tour en la Volta
La Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Sabadell 2025 contará con un pelotón de gran nivel internacional al ser una prueba UCI ProSeries con 9 equipos World Tour: UAE Team Emirates XRG, Intermarché Wanty, Movistar Team, INEOS Grenadiers, Team Jayco AlUla, Lidl Trek, Bahrain Victorious, Alpechín Deceunick y Red Bull BORA – Hansgrohe.
Todavía no están confirmados pero según el prestigioso portal procyclin stats participarán el australiano Ben O’Connor (Jayco) segundo en la Vuelta 2024 y subcampeón mundial, el sprinter eritreo Biniam Girmay (Intermarché) mallot verde Tour 2024 y ganador 3 etapas, el sprinter italiano Jonathan Milan (Lidl Trek) ganador de tres etapas en Giro 2024, el español Carlos Rodríguez (INEOS), Aleksandr Vlasov (BORA), Joao Almeida (UAE) 4º Tour 2024 y Pablo Castrillo (Movistar) ganador de dos etapas en la Vuelta 2024.
En suma, el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, ha subrayado la importancia de una prueba de tal magnitud, destacando que es un referente en la comarca de la Marina Baixa y un epicentro en la provincia de Alicante. «Para nosotros, es fundamental promocionarla para que se convierta en un referente a nivel mundial, además de fomentar el cicloturismo, ya que atrae a muchos turistas que vienen a disfrutar de nuestras carreteras», concluía.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.