Correos incluirá en la programación de emisiones de 2023 un sello postal conmemorativo por los 50 años de la Muralla Roja de Calpe.
La Comisión Filatélica del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha comunicado que en la reunión de esta celebrada el pasado día 18 de mayo, se acordó incluir en la Programación de emisiones de sellos de correo y demás signos de franqueo para 2023, la emisión de un sello dedicado a “La Muralla Roja de Calpe. Ricardo Bofill”.
La petición de este sello surge antes incluso de que el Año Bofill diera su pistoletazo de salida y se hizo a través de la Agrupación Filatélica y Numismática de Calp.
Desde esta asociación, sabiendo que en el año 2023 este edificio con impronta Bofill cumplía su medio siglo de vida, y conocedores de la premura con la que hay que tramitarlo, lo solicitaron en noviembre del año 2021.
Poco más tarde el Ayuntamiento acordó celebrar por todo lo alto el año 2023 como “Año Bofill”, es entonces cuando se remite un amplio dossier, solicitando para Calpe el que será su segundo sello postal.
Esta respuesta por parte de Correos para incluir en su Programación Anual de 2023, un sello de Correos con la imagen de la internacionalmente conocida Muralla Roja, ha sido muy bien acogida por el sector filatélico local y provincial.
También por la recientemente constituida Comisión Año Bofill, que ve como uno de los primeros pasos que se han dado tendrá el final esperado, con la imagen de Calp por todo el mundo a través de la correspondencia epistolar.
De momento del sello se desconoce el motivo que Correos elegirá, ni tan siquiera detalles como el formato, la tarifa que se le aplicará, ni la fecha en que se pondrá en circulación, datos que con el tiempo Correos dará a conocer puntualmente.
Desde el consistorio calpino, se brindará todo el apoyo que el ente requiera para que el sello postal del “Año Bofill Calpe 2023”, sea un sello digno de la conmemoración de la efeméride.
La arquitectura en su conjunto es un tema por el que Correos está apostando en los últimos años a la hora de mostrar el conjunto arquitectónico español a través de los sellos.
De los cientos de edificios que han salido del Estudio de Arquitectura Bofill, este es el primero que se plasmará en un sello postal, lo que le da un carácter más especial si cabe, a esta emisión postal para 2023.
Este pues será el segundo sello, de los convencionales, que Correos dedicará a Calp. El primero se puso en circulación en el año 1987, dedicándolo en esa ocasión al Peñón de Ifach, justamente el año en que se creaba el Parque Natural del Peñón de Ifach.
36 años después, otro icono del paisaje calpino, tal vez tan fotografiado o más que el anterior, será el motivo elegido para que un sello muestre los encanto que Calp ofrece al mundo entero.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.