Los municipios de la Marina Baixa volvieron a conmemorar los festejos de Sant Antoni Abad, una de las fiestas de mayor tradición en la comarca.
Benidorm
Benidorm ha vuelto a celebrar la festividad de Sant Antoni Abad, una de las más tradicionales de la ciudad y de la zona de l’Horta, y lo ha hecho recuperando la normalidad que se perdió con motivo de la pandemia.
Así, cientos de benidormenses se han dado cita en la Ermita de Sanz en una fiesta que ha tenido como eje principal la romería desde el trinquet, la ofrenda al santo, el pregón y el disparo de la estampeta y un castillo de fuegos artificiales.
La romería daba inicio a los festejos con salida a las 17:30h desde el trinquet Vicente Pérez Devesa con la participación de las comisiones de las fiestas de Sant Antoni, San Isidro y el Roser, les Fests Majors Patronals, la Associació de Penyes y las damas de les FMP, encabezadas por sus reinas Angélica Morenilla y Daniela Talavera.
También acudieron las autoridades locales con el acalde Toni Pérez a la cabeza, así como el concejal de Fiestas, Jesús Carrobles, y miembros de la corporación.
A la llegada a la Ermita se procedió a la tradicional ofrenda dentro de la carpa instalada y se dio lectura al pregón, obra de Jaume Ripoll.
Ripoll ha recordado su relación con este enclave de Benidorm y ha destacado los valores de “la amistad, memoria colectiva, igualdad, amor y tolerancia como los valores de Benidorm”.
A Sant Antoni le ha pedido “que nos muestre el camino que conduce a la paz, que cesen las guerras que matan cruelmente y que disfrutemos las fiestas con alegría”.
El pregonero también ha hecho un repaso a las figuras representativas de esta fiesta y de las mujeres que han sido importantes en su vida.
Acto seguido se ha impuesto el corbatín a las entidades festeras, a la que se ha unido la Fiesta del Carmen, y después José María Fuster, presidente de la Comisión de Sant Antoni ha destacado en sus palabras que “estas fiestas representan nuestras costumbres e identidad”.
Por su parte, el alcalde también ha puesto en valor el hecho de que “hemos vuelto a la normalidad y 1.100 días después podemos hacer la fiesta que queremos hacer”.
Además, el primer edil ha afirmado que “estamos de fiesta, vamos a sonreír, a celebrarla como queremos y agradecer por hacer de esta fiesta la fiesta de todos”.
Tras el himno de Benidorm y la Comunidad Valenciana se han cantado las tradicionales copletes a cargo de las damas y reinas de les Festes Majors Patronals. Después se ha disparado la estampeta y el acto ha concluido con el lanzamiento de un castillo de fuegos artificiales.
Bendición de animales
L’Horta de Benidorm ha vuelto a celebrar, esta vez en completa normalidad, la festividad de Sant Antoni Abad. Y lo ha hecho, al igual que en la jornada de ayer, con cientos de vecinos que se han acercado a la tradicional misa y la posterior bendición de sus mascotas.
A las 11:30h ha dado comienzo la misa en el interior de la carpa instalada, ceremonia que ha sido oficiada por los párrocos José Luis Rodes y Venancio Ruiz. Al término de la misma, se ha dado lectura a la lista de los 33 mayorales que compondrán la Comisión de 2023-24.
Durante el acto religioso el sacerdote ha bendecido los panes que posteriormente han sido repartidos entre los asistentes. Poco después, en el exterior de la Ermita, ambos párrocos han procedido a la bendición de los animales, lo que ha puesto el punto final a los actos en honor a Sant Antoni este año.
La Nucía
Tras dos años sin celebrarse el pasado sábado volvió la tradicional “Bendición de animales” por “Sant Antoni del Porquet” de la Parroquia de la Purísima Concepción de La Nucía.
Este acto se realizó en la escalinata de la Iglesia en la plaça Major. Los perros y mascotas nucieras recibieron la bendición del párroco local Juan Manuel Cortés.
La festividad de Sant Antoni del Porquet se conmemora cada año el 17 de enero, pero en La Nucía siempre se desplaza al fin de semana más cercano, en esta ocasión se optó por la Parroquia por el sábado 21 de enero a mediodía.
Tras las 12 campanadas justo delante de la Iglesia el párroco local bendijo a los perros y mascotas “nucieros” llevados por sus amos.
Finestrat
Finestrat volvió a celebrar en este 2023 una de sus tradiciones más arraigadas como es la celebración de Sant Antoni del Porquet con la tradicional Bendición de Animales a la puerta principal de la Iglesia parroquial Sant Bertomeu.
A continuación se realizó la subasta de todas las donaciones populares y durante todo el acto hubo servicio de barra a cargo de la Comissió Minitofols 2023.
En palabras del concejal de Fiestas, Héctor Baldó: “religión y tradición unidas en una fiesta que reúnen a decenas de personas alrededor de la bendición de los animales y la subasta de las diferentes donaciones populares”.
“Es un privilegio poder mantener estas fiestas como Sant Antoni del Porquet, tan arraigadas en Finestrat, y que cuentan con tanta fidelidad entre los vecinos”, afirmaba el edil.
Villajoyosa
Villajoyosa volvió a celebrar este fin de semana las fiestas de San Antonio Abad entre gran expectación y afluencia de público.
Las fiestas han vuelto a celebrarse con su programa completo de actividades tras verse este recortado estos últimos dos años a causa de la pandemia de coronavirus.
Las fiestas comenzaron el sábado con una ‘calçotada’ popular y juegos populares para el público infantil, y danzas tradicionales amenizadas a ritmo de ‘dolçaina i tabalet’ por la Colla Els Valerios.
Por la tarde tuvo lugar la bendición de animales con gran participación de familias vileras que quisieron formar parte de esta tradición en honor a San Antonio Abad, patrón de los animales.
Seguidamente, las personas asistentes pudieron reponer fuerzas merendando buñuelos de calabaza y chocolate en la plaza de la antigua escuela de la Ermita y disfrutar de la exhibición canina realizada por la Policía Local de Villajoyosa.
El domingo fue el día grande con los actos religiosos y el desfile de carrozas y ‘burrets”, que este año volvía a celebrarse tras dos años de ausencia.
Tras la misa en honor a San Antonio Abad se celebró la procesión que recorrió hasta en dos ocasiones el barrio de la Ermita, en la que participaron miembros de la comisión de fiestas de la Ermita porteando la imagen de San Antonio Abad, autoridades locales, ciudadanía devota y la sociedad Ateneu Musical de Villajoyosa.
Una vez finalizada se dio paso al desfile de carrozas en el que multitud de familias, niños y niñas participantes, vestidos con el tradicional “brussó llaurador”, repartieron los típicos “Rotllets de San Antoni” entre el numeroso público que se congregó en la Ermita ante esta tradicional celebración que puso el punto y final a la primera festividad del año para Villajoyosa.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.