La Generalitat presenta en l’Alfàs la Guía-T

El director general de Urbanismo, Vicente García Nebot, ha visitado hoy l’Alfàs del Pi para participar en una jornada informativa dirigida a redactores de documentos urbanísticos, para presentar las diferentes herramientas que la conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha puesto en marcha para hacer las gestiones urbanísticas más fáciles y agilizar los procedimientos urbanísticos.

La Guía-T, en detalle

Entre estas herramientas, García Nebot ha destacado la Guía-T como “la guía estrella de la Dirección General de Urbanismo”.

Se trata de una plataforma informática donde se obtiene toda la información urbanística necesaria respecto a la afección de una zona determinada.

Esta herramienta resulta muy útil en la elaboración, tramitación y resolución de informes sectoriales, con carácter previo a la redacción de un instrumento o documento urbanístico.

“Cualquier funcionario o ciudadano, de manera gratuita, rápida y moderna y, además, garantizada por la Administración, puede saber las afecciones de su parcela y qué es lo que se puede hacer”, ha destacado el director.

La utilización de la Guía-T permite el ahorro de tiempo en diferentes momentos del procedimiento urbanístico y para diferentes actores, como el promotor o la administración. “Un instrumento que les permite hacer su gestión más ágil y eficiente”, ha concretado García Nebot.

La plataforma está integrada por siete grandes afecciones implementadas: inundabilidad; infraestructura verde y paisaje; patrimonio cultural; afecciones por normativa sectorial de redes de transportes, carreteras y movilidad sostenible; afección forestal; afecciones por vías pecuarias, y afecciones por espacios naturales y Red Natura 2000.

Estas afecciones han sido implementadas por su gran incidencia en la tramitación de instrumentos de planeamiento.

El encuentro se ha celebrado en el Centro Social Platja Albir, y ha contado con la presencia del alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, con la asistencia de más de 70 personas, entre concejales, trabajadores municipales del área de Urbanismo de los ayuntamientos de l’Alfàs del Pi, Benidorm, La Vila Joiosa y Altea, además de profesionales del sector privado del campo de la arquitectura, la ingeniería y la abogacía relacionados con la redacción o tramitación de proyectos urbanísticos.

Durante la jornada también se ha hablado de cómo afrontar las minimizaciones de impacto y se han presentado las guías urbanísticas de Participación Pública, Género, Agente Rehabilitador y Agente Edificador.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.