La Generalitat prepara ya el Benidorm Fest 2023 tras el «Chanelazo»

La Generalitat Valenciana inicia hoy la preparación del Benidorm Fest 2023 con la promoción nacional e internacional de la próxima edición tras el Chanelazo en «Eurovisión.

Además, mientras en Turín se vivía la final del festival, en Benidorm los eurofans vivieron una particular tarde-noche gracias a la Pre Party organizada por el Ayuntamiento para animar la final de Eurovisión.

Benidorm Fest 2023

En la próxima edición se ampliará la capacidad del Palau d’esports l’Illa de Benidorm y se creará el Benidorm Fest Village para que los ‘beni fans’ puedan seguir las galas musicales y los actos culturales que se organicen.

El director general de Turismo, Herick Campos, destaca que se potenciará la difusión del certamen musical en ferias especializadas y en eventos musicales y de turismo LGTBI.

Campos ha recordado que el Benidorm Fest alcanzó cuotas de pantalla en televisión del 21% durante la retransmisión de la gala y llegaron al 27,7% en el minuto de oro de la final con el anunció de la ganadora. 

En redes sociales fue ‘trending topic’ a nivel mundial con 358 millones de personas usuarias. El impacto económico solo en Twitter supuso esa noche 13,3 millones de euros y la ocupación en alojamientos turísticos se incrementó en un 10%.

Para la próxima edición, el director general de Turismo ha anunciado que el festival “se convertirá en la semana del Benidorm Fest, con muchas más actuaciones musicales y actos culturales en toda la ciudad, que permitan que los visitantes disfruten plenamente de este gran evento”. 

En este sentido, Campos ha adelantado que la Generalitat abrirá canales de comunicación con empresas locales y comarcales “para hacerles partícipes del evento”.

Por otra parte, hará lo mismo con ‘eurofans’ a nivel nacional “para hacer del Benidorm Fest una cita inexcusable en su calendario anual”.

Éxito de la Pre party

Desde las 18:00 horas, hasta la Plaza de la Hispanidad se acercaron no solo los seguidores del festival, sino también mucho público que en los últimos meses y semanas se ha contagiado del ‘fenómeno Chanel’.

Desde primera hora el público se volcó en una jornada 100% eurovisiva, en la que sonaron los temas que compitieron en el Benidorm Fest intercalándose con algunas de las canciones con las que España ha participado en Eurovisión a lo largo de su historia.

Y para contagiar aún más al público del espíritu del certamen e ir abriendo boca para la gran noche de Turín, a lo largo de la tarde se sucedieron en la Plaza de la Hispanidad las actuaciones de algunos de los semifinalistas y finalistas del pasado Benidorm Fest.

Javiera Mena, Marta Sango, Unique y Gonzalo Hermida fueron los protagonistas en Benidorm, aunque también actuó Levi Diaz, último representante de España en Eurovisión Junior.

Estreno del tecnohito

Un escenario que se dispuso a los pies del tecnohito, la infraestructura tecnológica cilíndrica que preside el inicio de la renovada avenida del Mediterráneo y que es ya desde su estreno un nuevo icono de la ciudad.

Con sus alrededor de 20 metros de altura y 264 metros cuadrados de pantallas ‘led’, en su puesta de largo durante el evento, el ‘tecnohito’ se convirtió en un elemento más al servicio del espectáculo que se vivió en Benidorm.

Eurovisión desde Benidorm

Tras las actuaciones en vivo, llegó el momento de la final de Eurovisión. A las 21:00 horas, las tres pantallas gigantes dispuestas en la Plaza de la Hispanidad conectaron con la señal de RTVE para seguir en vivo la final que habría de aupar a España a la tercera posición.

A lo largo de la retransmisión, las cámaras de RTVE hicieron varias conexiones con Benidorm para mostrar a los espectadores de la cadena pública cómo se estaba viviendo en la ciudad la gran noche de esta 66ª edición de Eurovisión.

Una edición que en el caso de España arrancó el pasado enero con el Benidorm Fest, del que Chanel y su SloMo salieron ganadores para poner rumbo a Turín.

Cerca de las 22:00 horas se vivió uno de los momentos más intensos de la noche, coincidiendo con la actuación de la representante española.

Votación

La intensidad daría paso dos horas después a la expectación con la que el público siguió el veredicto de los jurados nacionales de cada uno de los países participantes.

Especialmente la votación del jurado español, comunicada desde la Playa de Poniente por la presentadora y modelo Nieves Álvarez, que llevó la imagen de Benidorm a toda Europa y al resto de continentes.

Conforme avanzaban las votaciones el nerviosismo iba en aumento en la Plaza de la Hispanidad, dónde el público jaleó y festejó cada uno de los 12 puntos que España recibió del jurado técnico de varios de los países participantes.

Finalmente, el voto del público europeo confirmó la tercera posición para España, solo por detrás de Ucrania y Reino Unido. La mejor posición de España en más de tres décadas.

Tras celebrar el buen resultado y con esta edición de Eurovisión ya superada, la ciudad piensa ya en la segunda edición del Benidorm Fest, que se celebrará a principios del próximo año y de la que saldrá el nombre del artista o grupo que representará a España en el certamen europeo de 2023.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.