La Diputación de Alicante incrementa un 20% las ayudas a los ayuntamientos de la provincia para desarrollar el empleo e impulsar la economía.
Por cuarto año consecutivo, el equipo de gobierno liderado por Carlos Mazón incrementa esta partida, en 2023 alcanzará los 2.065.000 euros frente a los 1.725.000 euros del pasado ejercicio.
Se priorizarán los municipios en riesgo de despoblación, siendo del 100% para las localidades de menos de 5.000 habitantes.
Actividades y áreas que se verán financiadas
La modernización de mercados, el fomento de la agricultura, el sostenimiento del medio rural, la realización de ferias, la creación y mantenimiento de huertos urbanos son las actividades que se financiarán desde el área de Desarrollo Económico de la Diputación de Alicante.
El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, ha destacado el esfuerzo extraordinario que está haciendo la Diputación para colaborar con los municipios en la reactivación de sus economías en un periodo tan complicado de crisis.
También ha destacado la sensibilidad demostrada hacía las localidades que figuran en la lista de la Agenda Valenciana Antidespoblación (AVANT), incrementando la asignación máxima que le corresponde a estas poblaciones y demostrando la vocación de atender a los municipios más pequeños.
Ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes
La Diputación ayudará a los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes con 700.000 euros para la celebración de ferias y otros eventos comerciales, y hasta 8.000 euros para los municipio incluidos en las lista AVANT.
Englobándose en esta ayuda:
- El alquiler de stands.
- La publicidad y promoción del certamen.
- El sonido.
- La promoción de productos autóctonos locales.
- La iluminación navideña.
- El alquiler de plataformas digitales para la realización de ferias virtuales.
Modernización e mercados
Por otra parte, el plan de subvenciones para la modernización de mercados alcanzará los 225.000 euros. En este caso, la subvención no excederá de los 8.000 euros, sólo 9.000 euros para las poblaciones en riesgo de despoblación.
Esta se dirigirá a:
- La construcción.
- Reforma integral.
- Modernización de mercados.
- Eliminación de barreras arquitectónicas.
- Mejora de recursos energéticos y procesos industriales limpios en estos espacios.
- Adquisición de equipos o actuaciones para la adopción de tecnologías resilientes y de calidad (red wifi, paneles digitales, comercio electrónico…).
Promoción económica
En materia de promoción económica, la línea está dotada con 320.000 euros. Esta se dirige a ayuntamientos y organismos autónomos y cubre los gastos de:
- Organización de concursos y premios para proyectos empresariales.
- Congresos, jornadas y talleres para el fomento del empleo y el emprendimiento.
- La elaboración de directorios de empresas.
- Servicios y profesionales o de materiales para el asesoramiento empresarial o búsqueda de empleo, entre otras actuaciones.
De igual modo, la ayuda es de hasta 5.000 euros por solicitud y de hasta 6.000 para municipios de la lista AVANT.
Fomento de la agricultura y sostenimiento del medio rural
También, la Diputación invertirá este año 430.000 euros en las líneas de ayudas, tanto para gasto corriente como para inversión, destinadas al fomento de la agricultura y el sostenimiento del medio rural.
Dirigida a municipios de hasta 10.000 habitantes, se dará cobertura económica de hasta 3.000 euros de forma general y 4.000 a los que sufren despoblación:
- Jornadas y talleres sobre agricultura ecológica.
- Digitalización del sector agrario.
- Comercialización de productos agrícolas, desbroce o limpieza de márgenes de caminos.
- Reparación o mantenimiento de acequias.
- Muretes o construcciones agrícolas.
- Puesta en marcha de bancos de tierras municipales, contratación de rebaños para limpiezas agrícolas, etc.
- Obras de abancalamientos.
- Recuperación de acequias.
- Adquisición de arbolado para replantación de parcelas municipales afectadas por la Xylella Fastidiosa.
- Construcción de abrevaderos y quemadores agrícolas.
- Adquisición de contenedores de residuos agrícolas.
- “Damos un paso más en estas líneas tradicionales de subvención para dar cobertura a las necesidades que los ayuntamientos nos van trasladando”, ha indicado Sebastià Cañadas, diputado del área.
Ayudas para los huertos urbanos
Finalmente, crecen también las ayudas para los huertos urbanos municipales con 140.000 euros para gasto corriente, un 40% más que el pasado año, y 250.000 euros para inversión, un 25% más.
Dirigida a todos los municipios, se incluyen ayudas para:
- Instalación de acometidas de luz y agua.
- Riego por goteo.
- Construcción de depósitos y balsas.
- Vallados o talleres en materia de agricultura.
- Trabajos de preparación.
- Roturación de terrenos en huertos urbanos y escolares municipales.
- La instalación de setos perimetrales para fomento de la biodiversidad.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.