Instalan dos motores eléctricos en la EDAR de Benidorm

Ayer se iniciaron en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) las labores de instalación de dos motores de cogeneración.

Los nuevos motores, que sustituirán a los existentes en la EDAR, están destinados al autoconsumo de biogás y generación de energía eléctrica.

Los motivos de esta sustitución se deben a la antigüedad de 15 años de los existentes y, por tanto, al alcance de su vida útil.

Esta mañana han visitado las instalaciones de la EDAR el alcalde Toni Pérez y el concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate.

Las autoridades han visitado las instalaciones para seguir de cerca los trabajos y conocer de primera mano el funcionamiento de las nuevas infraestructuras.

Los técnicos municipales consideraron que en un período muy breve de tiempo los motores actuales quedarías fuera de servicio, lo que provocaría que el consumo eléctrico procediera de la red general.

Por ello, se solicitó a la EDAR estos dos módulos con una potencia eléctrica de 330 kilovatios cada uno y generando 400 V, 50 Hz y un rendimiento eléctrico del 37,5%.

Sin embargo, en el caso de los motores existentes hasta ahora cuentan con una potencia de 220 kilovatios.

“Estos nuevos equipos nos permiten funcionar con un ahorro importantísimo de energía eléctrica, un aspecto que ahora es fundamental a causa del incremento del precio de la electricidad en más de un 50%. Con ese ahorro podemos destinar más recursos económicos a realizar mejoras e inversiones en lugar de pagar la factura de electricidad” ha explicado el alcalde.

En este sentido, el Toni Pérez ha detallado que “estos nuevos equipos nos permiten funcionar con un ahorro importantísimo de energía eléctrica, un aspecto que ahora es fundamental a causa del incremento del precio de la electricidad en más de un 50%”.

“Con ese ahorro podemos destinar más recursos económicos a realizar mejoras e inversiones en lugar de pagar la factura de electricidad” ha destacado Pérez.

Autoconsumo de biogás y energía eléctrica

El biogás que se genera mediante la ‘digestión’ de los fangos de la depuradora es el combustible utilizado por estos equipos de cogeneración.

La energía eléctrica que generan se inyecta en la alimentación de los equipos de tratamiento de la EDAR para su autoconsumo.

Tomando en cuenta la potencia de los equipos y el consumo eléctrico, al menos la mitad del consumo de la misma se aprovecha mediante el biogás.

No obstante, la cantidad de biogás varía en función de la época del año. En temporada estival la generación de energía eléctrica es mucho mayor, al igual que lo es el caudal de agua que se trata en la EDAR.

EPSAR

La inversión en Benidorm es de unos 600.000 euros y la adquisición de los equipos asciende a unos 300.000 euros.

El IDAE financiará el 50% de eso 300.000 euros, pero el otro 50% “debería apostarlos la EPSAR” ha afirmado Toni Pérez.

El alcalde ha instado a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) a que “contribuyan a la financiación de estos equipos como se comprometieron en su momento”.

Pérez ha recordado que fue la propia EPSAR quien comunicó a los ayuntamientos que financiaría parte del coste que no subvencionase el IDAE a aquellas entidades locales que se acogieran al programa de financiación de equipos de cogeneración.

“Ya que no destinan dinero a inversiones que les corresponden, por lo menos que lo incluyan en esta financiación, porque obtienen un beneficio importante y deben aportar su granito de arena”, ha agregado el alcalde.

Los nuevos motores estarán plenamente operativos en el mes de agosto y su adquisición está financiada en un 25% por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE).

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.