La Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana, HOSBEC, se pronuncia sobre la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno el pasado martes y señala que esta medida supondrá de forma directa un importante incremento de los costes de producción que perjudicará tanto a los precios como al valor del IPC.
Desde HOSBEC apuntan que, a falta de conocer todo el detalle de la tramitación de esta reforma legislativa, la representación empresarial del turismo valenciano observa que dicha reforma va a suponer de forma directa un importante incremento de los costes de producción que indudablemente se verá reflejado en los precios y, de manera directa, en los índices del IPC.
Desde la patronal, recuerdan que el peso de los costes sociales representa aproximadamente un 40% del total de gastos de la cuenta de resultados de las empresas turísticas.Por ello, el presidente de la patronal, Fede Fuster, subraya que esta es una medida «tomada al margen de la negociación colectiva, que es donde se produce el verdadero diálogo social, es temeraria y va a afectar a nuestra competitividad«.
En este sentido, desde HOSBEC anuncian que participarán activamente tanto en CEOE como en la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para trabajar en los marcos de negociación colectiva con el fin de minimizar el impacto de la reducción de la jornada laboral y ajustarlo a la realidad de un sector que no encuentra relevo de mano de obra y que va a optar por mecanizar muchos procesos ante la falta de personal disponible.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.