El cambio climático es el mayor desafío que afronta la humanidad, motivo por el que hoy Día Mundial del Medio Ambiente, promovido por las Naciones Unidas cada 5 de junio, focaliza su mensaje en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.
Por ello, la concienciación ambiental es fundamental, ya que desde el año 2000 los episodios de sequía se han incrementado un 29% a nivel global siendo España uno de los países de la Unión Europea más afectados.
Hidraqua y sus empresas mixtas realizan la labor de labor de concienciación a través de campañas que fomentan el uso responsable del agua en toda la Comunitat Valenciana. Una serie de recomendaciones que pretende acercar a los ciudadanos diferentes formas de reducir el consumo de agua o llevar a cabo un uso responsable del inodoro.
En este sentido, Hidraqua y sus empresas participadas, Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, AGAMED, Aigües de Paterna, Aigües de Cullera y Aigües de L’Horta, están comprometidas a afrontar este reto a través de iniciativas para la regeneración del agua y los ecosistemas naturales de la Comunitat Valenciana, destinando un total de 1.998.238 m3 de agua regenerada para uso ambiental.
Entre algunas soluciones que apuestan por la reutilización del agua destacan el parque El Recorral de Rojales, gestionado por Hidraqua; el Parque La Marjal de Alicante de Aguas Municipalizadas de Alicante; o el Clot de Galvany de Aigües d’Elx.
Y en colaboración con cada ayuntamiento Hidraqua, AMAEM y Aigües d’Elx han creado diferentes zonas húmedas de lagos artificiales dotados de agua regenerada. Una variedad de vegetación y fauna salvaje que prosperan en nuevos paisajes cuya función consiste en evitar vertidos al medio ambiente ante episodios de lluvias torrenciales.
Agua regenerada de Hidraqua para uso urbano
En el caso de Aigües de Cullera, apuesta por el riego sostenible con un 30% de ahorro de agua en parques y jardines con el sistema SMART GREEN. En cambio, Aigües de Paterna e Hidraqua lo hacen con el Sistema GUARDIAN, la infraestructura contra incendios forestales más grande de Europa ubicada en las zonas de interfaz urbano-forestal del Parque Natural del Túria.
En esta línea, en Alicante un 83% de los espacios verdes disponen de acceso al riego con agua regenerada procedente de las Edar de Rincón de León y de Monte Orgegia, a través de la Doble Red Urbana de Reutilización (DRUR) que alcanza los 80km.
Asimismo, Alicante dispone de una serie de tomas procedentes de la red secundaria para dar servicio al servicio de limpieza viaria para que se emplee el agua regenerada para el baldeo de calles en lugar de agua potable.
Además, la ciudad trabaja en el proyecto ‘Alicante Agua Circular’ impulsado por Aguas de Alicante junto con el Ayuntamiento, y que tiene como objetivos lograr la reutilización del 100% del agua depurada de la capital y conseguir simultáneamente el vertido cero a las aguas costeras.
Para conseguirlo, la empresa trabaja en reducir la intrusión marina que llega a las depuradoras de Rincón de León y Monte Orgegia con el fin de mejorar la calidad del agua tratada para ser destinada al riego de jardines y cultivos; también está ampliando la red de agua regenerada para usos urbanos, así como para el sector agrícola, reduciendo con ello la presión sobre los acuíferos regionales.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM