El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, ha pasado por Mediodía Radio Sirena para hablar sobre las medidas de este ente a nivel comarcal.
El también concejal del Ciclo del Agua en Benidorm y diputado autonómico ha avanzado como será la digitalización de los recursos hídricos y decía que en la Marina Baixa nunca faltará agua.
En general, algo que mueve a los ciudadanos es la gestión de la basura, pero a los ayuntamientos les supone un problema controlar el problema medio ambiental. Para ello existe el Consorci Mare, que es el organismo que atiende a la agrupación de las poblaciones de las Marinas, Alta y Baixa, e incluye a El Campello.
Desde este organismo gestionan la basura con un vertedero y aunque la tiremos sin clasificar, todavía se clasifica. De hecho, se han pasado de 120.000 toneladas en 2005 a 250.000 en la actualidad. Sin embargo, será en 2025 cuando tengan la obligación de separación total de residuos.
De hecho, una botella de vidrio de 1 litro, al Consorci Mare le cuesta 100 euros. Mientras que si esa botella la gente la depositara en el contenedor verde, el ayuntamiento correspondiente ganaría 20 euros.
Respecto a otro países, en Alemania o en otros del norte de Europa, la tasa de basura alcanza en algunos casos los 1000 euros. González de Zárate explicaba que “quién lo hace todo bien y coge incentivos, lo puede reducir”. En cambio, “quién no lo hace, hay que sancionarlo”, añade.
Por otro lado, en cuanto al agua potable y como responsable de esta área en Benidorm, el edil decía que la ciudad ya tiene un 90% de digitalización. Para ello cuentan con el alcantarillado y el agua regenerada para no tener filtraciones. Y es que, a través del Consorci, se encargan de que todo lo que llegue a la depuradora lo haga entero debido a que toda esa agua vale dinero y ahora mismo se va al mar.
González de Zárate también ha explicado que se está enfocando en el agua reutilizable: “si la llevamos a los privados para regar jardines se puede llegar a tener un ahorro del 70%”. De este modo, añadía que “una comunidad que ahora mismo tiene riego lo está haciendo con agua potable y eso es porque no existe una red de aguas reutilizables”.
Sin embargo, el concejal benidormense del Ciclo del Agua expresaba también que “Benidorm, con mucha más gente, gasta menos agua que hace 15 años y eso es porque se están haciendo las cosas bien”.
Asimismo, el presidente del Consorci Mare subrayaba que “toda esa agua que ahora no se está gestionando esta teniendo un impacto medio ambiental y se podría utilizar para las calles de Benidorm, jardines públicos o para tener más agua en tiempos de sequía”.
Pero Benidorm no es el único municipio que se presenta a este proyecto de Hidraqua, ya que no puede hacerlo solo. De igual forma, explicaba que los pueblos pequeños tienen que ir de la mano con un mismo capital y que “hay que hacer comarca, porque lo que se pierde en un municipio, lo perdemos todos”.
En este sentido, José Ramón González de Zárate concluía explicando que “ni en Benidorm ni en la comarca va a faltar agua, el único problema es el coste económico de la energía”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.