Fundación Aquae organiza un webinar de la mano de Eva Villaver

Aquae ha ofrecido este webinar a jóvenes de 22 centros educativos en el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, donde Eva Villaver se ha convertido en la nueva referente femenina de esta fundación.

Fundación Aquae, matriz de la Fundación de Hidraqua, ha organizado, con motivo del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, un nuevo webinar destinado al alumnado que participa en Aquae STEM de la mano de la astrofísica e investigadora Eva Villaver.

«Hay miles de millones de galaxias y en cada galaxia hay miles de millones de estrellas. Para descubrirlas y estudiarlas todas, necesitamos muchas mentes y mucha tecnología. Por ello, si vuestra pasión, como la mía, es el universo, os animo a estudiar una carrera STEM. Porque, aunque la gente os diga que es difícil, si le ponéis pasión y ganas, el camino para alcanzarlo estará mucho más cerca. El mundo es de quien está dispuesto a explorarlo«, ha destacado Villaver durante su intervención.

1300 alumnas de 22 centros educativos que forman parte del programa Aquae STEM han participado en este encuentro virtual, destinado a dar a conocer mujeres STEM que puedan ser referentes para las alumnas de primaria y las animen a considerar estas carreras, con baja presencia femenina, como una opción de cara a escoger su futuro profesional.

Eva Villaver empezó su carrera profesional en el Instituto de Astrofísica de Canarias donde realizó su tesis doctoral. Se incorporó como investigadora postdoctoral de la NASA en el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble en 2001.

La astrofísica ha concluido su webinar indicando que la mayor parte del universo está compuesto por materia y energía oscura y todavía no sabemos qué es. Así que ha animado a todas las alumnas que han participado en esta sesión a optar por formaciones STEM que nos permita seguir conociendo qué hay ahí fuera.

Con este webinar finaliza el ciclo de encuentros virtuales con mujeres referentes en STEM del curso académico 2022-2023 en el que han participado la matemática Belén Rosado, la pilota de drones, Sonia García y la cablera Isabel Alcober.

Asimismo, el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, Fundación Aquae organizará los tradicionales reconocimientos Aquae STEM a fin de poner en valor  las mejores prácticas llevadas a cabo por los centros educativos que participan en Aquae STEM.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.