Finestrat, un destino más accesible, innovador y sostenible

El alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, presentó al Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, los proyectos que se llevarán a cabo con los 3 millones de euros a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.

Después de recorrer la ruta “Descubre Finestrat” y el marco tan emblemático como la Ermita del Castell, el alcalde presentó los proyectos más inminentes:

  • Consolidación el talud de La Penya.
  • Creación de un anillo verde que conectará de manera peatonal y ciclista el casco histórico con la zona deportiva de La Foia.
  • Regeneración los senderos locales para potenciar estas rutas en el entorno más próximo al casco histórico.
  • Incorporación de tecnologías como el ”cubo inmersivo” en la nueva Tourist Info que pronto tendrá la playa de La Cala.

Cabe recordar que a finales del año 2021 Finestrat fue uno de los 11 municipios de la Comunitat Valenciana en lograr estos fondos, que finalmente se han  hecho efectivos.

«Poner en valor nuestros emblemas»

Esto nos va a permitir, por fin, abordar estas actuaciones fundamentadas en 3 pilares clave: accesibilidad, innovación y sostenibilidad”.

“Queremos poner en valor nuestros emblemas, mejorar la accesibilidad a lugares emblemáticos como la Ermita del Castell, fomentar la movilidad peatonal y en ciclista para vertebrar y conectar mejor nuestros núcleos de población que están muy separados”.

“Seguir apostando por la tecnología como estamos haciendo en la nueva Tourist Info de la Cala. En definitiva, seguir trabajando para mejorar la experiencia de nuestros turistas y, también la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó el alcalde, Juanfran Pérez Llorca.

Por su parte, el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, agradeció el recorrido por el núcleo histórico de Finestrat que permitió contextualizar todas estas actuaciones que se van a sufragar con fondos Next Generation.

Juanfran Pérez Llorca, alcalde de Finestrat y Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo, en la presentación del proyecto «Descubre Finestrat».

Proyectos presentados

Consolidación y alumbrado de «La Penya», emblema Turístico de Finestrat.

La Penya sobre la que se asienta las casas colgantes de Finestrat es uno de los emblemas del  casco histórico e imagen turística por excelencia.

Desde hace una década venimos trabajando en la consolidación del talud. Y a esta actuación vamos a seguir destinándole fondos europeos, poniendo en valor una de las imágenes turísticas por excelencia”. 

En esta localización se introducirá un alumbrado ornamental inteligente con iluminación LED, siguiendo criterios de eficiencia, sostenibilidad y ahorro energético

Anillo Verde Peatonal

Finestrat creará un anillo verde peatonal que conectara el casco urbano y el complejo deportivo de La Foia, lo que permitirá el tránsito peatonal y ciclista en un área donde no cabía esta opción porque no había espacio.

Pasará por debajo de La Penya, poniendo en valor la fachada de casas colgantes. Esta circular verde se conectará con el vial de subida al parking y a la Casa de Cultura.

Reurbanización del vial de subida al acceso al Casco Histórico (parking)

Vecinos y visitantes al casco histórico de Finestrat dispondrán de un acceso rodado idóneo hasta el aparcamiento municipal, la Casa de Cultura y al casco antiguo con espacio para llegar tanto a pie como en bicicleta.

La actuación consiste en la renovación del asfaltado, dotándolo de aceras, espacio para ciclistas y también arbolado para integrar el circuito vial en el entorno de La Penya.

Adecuación de senderos locales

En el entorno más próximo al núcleo histórico acometerán la adecuación y señalización de los senderos locales desde la huerta hasta la Font del Molí. 

Es una mejora cualitativa de la señalización y la seguridad de los visitantes.

Juanfran Pérez Llorca, alcalde de Finestrat y Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo, en la presentación del proyecto «Descubre Finestrat».

Inversión e innovación: Nueva Tourist Info en la playa

La Cala dispondrá pronto de una nueva Tourist Info en la zona del aparcamiento. Se trata de un cubo inmersivo, una simulación de experiencias como descender desde el Puig Campana, bucear en La Cala o recorrer los rincones con encanto de la localidad.

Esta tecnología implica el uso de Inteligencia artificial: “sabremos el impacto del contenido sobre el visitante, lo que más sorprende, qué contenidos generan más interés según edades, procedencia, género, entre otras impresiones.”

Por último, el alcalde de Finestrat dio las gracias a todo el equipo técnico y municipal de Turismo, Fondos Europeos y “Destino Turístico Inteligente”, que ha hecho posible el logro de estos fondos europeos.

También quiso agradecer a la Secretaría de Turismo, a su equipo de gobierno y a todas las asociaciones que se dieron cita en el Castell para conocer los proyectos más inminentes que se van a desarrollar en Finestrat.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.