El alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para hacer balance del 2023 y para avanzar los proyectos e inversiones previstos para el próximo año.
Pérez Llorca ha avanzado que para 2024 habrá cuatro pilares sobre los que se sustentan los principales compromisos del gobierno local: educación, sanidad, deportes y accesibilidad.
Finestrat tiene en agenda un decálogo de inversiones para 2024, aunque el máximo responsable municipal ha avanzado que hay otros muchos proyectos en los que trabajar el próximo año para iniciar sus trámites.
Sanidad
Lo más inminente es lo que se refiere al departamento de Sanidad, ya que el alcalde ha avanzado que el nuevo año llegará con la vuelta del pediatra al consultorio La Cala.
Una reivindicación constante de los vecinos de esta zona del municipio y que ha logrado con gran esfuerzo el consistorio finestratense, que tuvieron que asumir una reforma para ampliar el consultorio de La Cala.
“Hoy podemos decir que vuelve la sensatez, porque desde el nuevo gobierno de la Generalitat han reconocido la necesidad de que nuestros vecinos de La Cala y urbanizaciones no tengan que desplazarse hasta el pueblo para tener pediatra”, decía el dirigente finestratense.
Educación
Juanfran Pérez Llorca ha hecho mucho hincapié también en lo que respecta a Educación, con varios proyectos importantes que avanzaran en el próximo año para que Finestrat siga creciendo.
Entre otros, la prioridad en esta área será para la creación de una segunda Escuela Infantil Municipal con más de 110 plazas en la zona de las urbanizaciones.
Esta es una demanda urgente, ya que hay alumnos que se han quedado sin plaza en 2023 en la EMUFI y Finestrat es un municipio que sigue creciendo. Es más, se incluye entre las tres localidades con mayor crecimiento de natalidad de la provincia.
El proyecto de la segunda Escuela Infantil Municipal, proyectado cerca del futuro IES, representa una inversión de 1 millón de euros y sumará 116 plazas para menores de 3 años.
Además, entre los avances más significativos que ha revelado el alcalde finestratense, hoy se ha revelado que el 22 de diciembre tendrá lugar la entrega del proyecto de ejecución del primer instituto de la localidad.
Este documento está avalado por la Conselleria de Educació, organismo responsable de la obra y de los trámites, y con ello el proyecto entrará en la penúltima fase, la correspondiente a la licitación. Asimismo, es la Generalitat quien sufraga los 14 millones de euros en los que está valorado el proyecto.
“Entramos en la recta final y está previsto que las obras del IES empiecen en 2024”, decía Juanfran Pérez Llorca, además de matizar que las previsiones del consistorio es que finalicen en el último trimestre de 2026.
Por otro lado, en lo referente a esta misma Conselleria, Pérez Llorca ha avanzado que también se están dando pasos firmes en sintonía con la Generalitat para construir el tercer colegio público.
“Desde el Ayuntamiento ya hemos ofrecido una parcela en la entrada a Terra Marina para levantar el nuevo centro”, decía el alcalde, quien ha subrayado que están a la espera de que se inicie el nuevo expediente para ubicarlo.
Bienestar y movilidad
Las inversiones seguirán llegando al casco histórico en 2024, ya que se ha proyectado un nuevo espacio que acogerá un Centro de Formación, Biblioteca y Centro Social para las personas mayores en el carrer Sant Vicent, en el solar de la antigua farmacia.
No será lo único destinado a la tercera edad. El alcalde ha anunciado que se está trabajando con la Conselleria correspondiente para conseguir el Centro de Día para Finestrat. Incluso, revelaba que hay prevista una reunión para intentar hacer un convenio y ampliar el centro actual para personas mayores de forma que cumpla con los requisitos.
Por otro lado, se ha puesto en valor el aparcamiento en el núcleo histórico, con un parking municipal y dos parkings provisionales actualmente. Estos dos últimos, ubicados en el carrer Sant Vicent y en la partida El Salt, pasarán a ser aparcamientos públicos consolidados, con lo que “se duplicarán el número de plazas hasta 400 y se atenderá la demanda de aparcamiento de autobuses”.
Respecto a la vía verde La Cala-Bulevar, Pérez Llorca decía que “después de lograr las autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar podremos retomar este proyecto para enlazar La Cala con el Bulevar de manera peatonal y para ciclistas”. Pero el objetivo final de esta actuación es ir más allá, comunicando La Cala hasta el núcleo histórico.
En materia urbanística el alcalde ha sido contundente: “seguiremos creciendo, de manera ordenada y sostenible, sin perder el grado de protección medioambiental que hace de Finestrat un municipio único”.
Fondos Next Generation en Finestrat
El alcalde de Finestrat ha recordado que el Ayuntamiento ha logrado una subvención de 3 millones de euros para varios proyectos importantes en el municipio. No obstante, desde que se proyectaron hasta el momento actual, los costes han ascendido en 2,5 millones de euros, por lo que la parte restante deberá ser asumida con fondos de las arcas municipales.
Entre otros, la prioridad de los trabajos se centran en la consolidación del talud de la peña y dotar este espacio de alumbrado inteligente y de zonas ajardinadas. Y de igual forma, instalar un ascensor desde el parking municipal al mirador del Castell para facilitar a vecinos y visitantes el acceso a la zona más alta del casco histórico.
En este mismo proyecto también se engloba la creación de un anillo verde peatonal que enlace el casco histórico y La Foia. Una primera actuación dentro del proyecto integral del municipio para crear carriles bici.
Balance 2023
Respecto al año que está a punto de terminar, Juanfran Pérez Llorca ha hecho balance del año que está a punto de terminar y se mostraba muy satisfecho a nivel político.
El 2023 ha sido año electoral y para Pérez Llorca no ha podido ser mejor, revalidando la alcaldía con 11 de los 13 concejales de la corporación finestratense, y asumiendo un gran papel a nivel autonómico como diputado en Les Corts.
En tono municipal se ha referido a lo que él considera ‘hitos’ para Finestrat como son la reurbanización de la avenida Benidorm y Camí de Reis, la avenida Mimosas de La Cala o las mejoras en partidas rurales.
El alcalde tampoco se ha olvidado de la expansión de la fibra óptica por todo el término municipal, la ampliación de la red de cámaras de control del tráfico, los huertos ecológicos o la mejora del tramo de la CV-767 que da acceso a la urbanización Balcó de Finestrat.
En referencia al crecimiento económico, ha querido poner en foco en el Bulevar Comercial: “en 2015 había 200 empresas y en 2023 estamos cerca de las 700, así que Finestrat ha crecido en comercio, en ocio y seguimos creciendo en oportunidades y empleo”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.