Finestrat prepara un año de actos para celebrar el centenario de la Ermita Santíssim Crist del Remei

Presentación Ermita Santíssim Crist del Remei. Nati Algado, Primera Teniente de Alcalde y concejala de Cultura
Presentación Ermita Santíssim Crist del Remei. Nati Algado, Primera Teniente de Alcalde y concejala de Cultura

La Ermita Santíssim Crist del Remei de Finestrat celebra su centenario. Para conmemorar esta fecha se ha confeccionado un programa conmemorativo de eventos con una agenda que se prolongará durante 12 meses.

Hay que echar la vista atrás, concretamente al 9 de noviembre de 1924, para saber cuándo la Ermita de Finestrat abrió sus puertas en la zona más alta del casco histórico, conocida como El Castell.

De estilo neogótico modernista, esta iglesia ocupa el lugar de una antigua capilla que suponía el remate del Via Crucis, hoy desaparecido. En dicha capilla se instaló en el siglo XVIII la imagen del Cristo Crucificado, adquirida con el concurso del pueblo.

Este santuario está incluido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Finestrat como Bien de Relevancia Local, en la categoría de monumento de interés local, y forma parte del entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) del Castell de Finestrat.

Presentación Ermita Santíssim Crist del Remei de Finestrat

En las puertas de este emplazamiento, la 1ª Teniente de Alcalde y concejal de Cultura, Nati Algado, ha presentado todos los actos que se podrán vivir desde el próximo 10 de noviembre de 2024 hasta noviembre de 2025.

Estamos hablando de 365 días donde podremos disfrutar de exposiciones fotográficas, rutas guiadas, actuaciones musicales, conferencias, actos para público infantil y juvenil… Todo ello para descubrir Finestrat y este emblemático emplazamiento de nuestra Ermita en el Castell”, señala la edil de Cultura.

El acto inaugural de este centenario será el domingo 10 de noviembre. Empezará con la exposición de las fotografías que muestran la inauguración de esta Ermita hace justo un siglo: el 9 de noviembre de 1924. Ángel Pascual Devesa, médico e intelectual humanista nacido en Finestrat, fotografió ese día histórico. Su familia cedió estas fotografías hace unos años al Archivo Municipal de Finestrat, las cuales se podrán disfrutar el domingo 10 a partir de las 10:00 horas.

A continuación, habrá una misa conmemorativa oficiada delante de la Ermita y en sus jardines. Más tarde, a las 12:00 horas será el concierto del Certamen de Composición Musical en el que el Centre Musical Puig Campana (CMPC) interpretará las tres obras finalistas: “De la Cala a l’Ermita”, “(RE)m(E)i” y “Panoràmiques de Finestrat”.

Al finalizar, el jurado escogerá los dos primeros premios, valorados en 2.000 y 1.000 € y los asistentes podrán votar por una de las obras que será el Premio del Público (500 €)”, afirmó la 1ª Teniente Alcalde, añadiendo que “la obra ganadora se convertirá en la Banda Sonora para este año conmemorativo del Centenario”. 

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.