Del 1 al 15 de junio se desarrolla la campaña de vacunación antirrábica en todas las clínicas veterinarias del término municipal de l’Alfàs del Pi.
Según informa la concejala de Sanidad, Marisa Cortés, la vacuna y desparasitación se destina a perros, gatos y hurones, para garantizar la protección de las mascotas frente a la rabia.
La campaña se va a prolongar durante toda la primera quincena del mes de junio, y está dirigida a los residentes del municipio que pueden acudir a cualquiera de las cinco clínicas veterinarias abiertas.
Estas clínicas son: Veter Salud La Creu, El Valle Clínica Veterinaria, Hospital Veterinario Marina Baixa, Centro Veterinario Vet Movil Albir y PlayAlbir Clínica Veterinaria.
El precio del servicio es de 20 euros e incluye, no solo la vacuna antirrábica, sino también la desparasitación del animal.
La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Marisa Cortés, recuerda que es necesario para poder beneficiarse de esta campaña llevar la documentación de la mascota y que los perros tengan implantado el microchip de identificación.
Vacuna antirrábica
La vacuna de la rabia debe administrarse por primera vez, obligatoriamente, a los tres meses de vida del cachorro, que es cuando el animal comienza a perder la protección que hasta ese momento brindaban los anticuerpos heredados de su madre.
A partir de ese momento, la vacuna de refuerzo deberá administrarse de forma anual o bianual, una vez más dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas.
La vacuna de la rabia para perros puede producir efectos secundarios, como todas las vacunas. No obstante, aparecen muy raramente, son leves y desaparecen en poco tiempo.
Entre los efectos secundarios cabe citar inflamaciones, apatía y adormecimiento. Existen algunos más graves, como la anafilaxia, pero son muy poco habituales.
En cualquier caso, el perro deberá ser monitorizado durante las horas posteriores a la administración de la vacuna.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.