No es ninguna novedad que las nuevas tecnologías están haciendo evolucionar diversos sectores en la sociedad; de hecho, así ha ocurrido a través de la historia. Pero pocas veces habían aparecido tantas y tan útiles herramientas en un periodo tan corto de tiempo. Inteligencia artificial, nuevas redes de datos, realidad virtual avanzada, … Todo ello no sólo tiene un impacto directo en las diferentes actividades económicas y los servicios al cliente, a través de las innovaciones que aportan per se; pero también están dando lugar a aplicaciones creativas, una forma diferente de aprovechar sus posibilidades y sacar el máximo partido posible.
La conectividad del 5G
En un mercado global como el de nuestros días, la innovación no debe tenerse en cuenta sólo a título individual para las empresas: el desarrollo se traduce en un beneficio en conjunto, ya que la generación de riqueza implica mayores recursos públicos, creación de puestos de trabajo de calidad e inversión para continuar el crecimiento. En la actualidad, todos y cada uno de los sectores están comprobando cómo la tecnología no sólo les ayuda a mejorar su actividad, sino que les permite adaptarse a las nuevas preferencias de los consumidores. Y el mundo de la radio no es una excepción.
Veamos algunos ejemplos. El 5G es la nueva red de datos móviles. No sólo ha aumentado exponencialmente la velocidad de descarga respecto de su predecesora; también ha aportado unas conexiones mucho más estables y disponibles para un número más grande de dispositivos. En un momento en el que el 20% de la audiencia radiofónica accede a los programas (ya sean en directo o en diferido) mediante internet, esta nueva tecnología resulta de gran importancia, para poder disfrutar de los programas de radio en cualquier momento y lugar.
No obstante, ésta es una evolución natural. Existen otras aplicaciones mucho más creativas para introducir el 5G en el sector. Por ejemplo, la utilización de elementos inteligentes (tales como dispositivos o sensores), con conexión a esta red, para monitorizar acontecimientos y poder informar a los oyentes de noticias con mayor rapidez (incluso, en tiempo real). No en vano, esta red colabora, sensiblemente, en lo que se conoce como “el Internet de las Cosas”.
La IA: una poderosa aliada
Algunas de las nuevas herramientas se han llegado a considerar amenazas por algunos trabajadores de los medios de comunicación. Es el caso de la inteligencia artificial. La idea de que esta tecnología pueda sustituir a profesionales o automatizar los contenidos puede resultar inquietante. Sin embargo, como ha ocurrido en otros sectores, la IA puede ser un más un aliado del talento o, incluso, un “catalizador de la creatividad”, en lugar de un problema. Un acceso más rápido a amplia cantidad de datos o la ayuda en la planificación de tareas resulta muy útil para el personal de estas empresas.
Esta utilidad cuenta con la experiencia de otros sectores, que pueden atestiguar cómo esta herramienta representa una oportunidad, en lugar de un problema. Los programadores de juegos online también vieron con cierto recelo la inteligencia artificial. Sin embargo, esta tecnología no podía cubrir su función única; bien al contrario, la mente humana era absolutamente necesaria para crear estos productos.
Por eso, la herramienta se está convirtiendo en una ayuda inestimable para estos profesionales a la hora de diseñar sus productos finales y cubrir las diferentes preferencias de los usuarios. La variedad en los géneros se ha hecho patente en los temas de slots, que abarcan temáticas que van desde las épocas históricas o la mitología, hasta los personajes actuales más de moda, con una ambientación desarrollada mediante este innovador recurso; o en los juego accesibles en línea, con potentes animaciones que pasan a formar parte de las tramas argumentales y las habilidades de los protagonistas. En ambos casos, la IA no sólo agiliza los procesos, también diseña y adapta el producto a los gustos del cliente final, dando un mayor número de posibilidades para personalizar los juegos.
Estos juegos también están utilizando el 5G para mejorar la estabilidad de la conexión en el entorno de los móviles y la realidad virtual para crear productos más inmersivos. ¿Por qué no aplicar la creatividad en estas herramientas en el sector de la radio? Especialmente, si esto va a favor de la satisfacción del oyente y de la mejora de los servicios. El factor clave, en estos tiempos, es justamente la personalización. Ya sea de los contenidos, de la publicidad o de las circunstancias de la emisión.
Un buen ejemplo de ello es la iniciativa de de “SmartFM”. A través de un algoritmo creado con IA se consigue adaptar en tiempo real la potencia de emisión, lo que acaba significando una reducción del consumo energético y de la emisión de CO2. Y cada vez seremos testigos de más aplicaciones creativas y útiles, con un impacto directo en el desarrollo y evolución de este medio.