El Pla Edificant de la Generalitat avanza lento en Benidorm

El equipo de gobierno de Benidorm elevará al próximo pleno una moción para pedir a la Conselleria de Educación la delegación de competencias para que el Ayuntamiento pueda ejecutar las obras finalmente autorizadas por la administración autonómica dentro del Pla Edificant.

El Pla Edficant llegará a siete Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP’s) y un Instituto de Educación Secundaria (IES). Sin embargo, son ocho aprobaciones de las 13 comprometidas.

Así lo ha avanzado hoy el alcalde, Toni Pérez, quien junto a la concejal de Educación, Maite Moreno, ha asegurado que “el Ayuntamiento, en la parte que nos compete, va a ser muy rápida y va a seguir agilizando los pasos al máximo” para que las obras autorizadas pueden ejecutarse cuanto antes.

A este respecto, Toni Pérez ha recordado que a propuesta del gobierno local el pleno solicitó en junio de 2021 participar de la ampliación del Plan Edificant y hacerlo con 20 actuaciones en 13 centros educativos; actuaciones todas ellas pendientes de ejecutar por parte de la Conselleria.

Desde ese momento, el Ayuntamiento se ha encargado de redactar los anteproyectos de las actuaciones propuestas, que se remitieron en tiempo y forma a Conselleria.

Ha aclarado Pérez que todo ello “con el objetivo de intentar agilizar y acelerar la resolución del Pla Edificant a la espera de saber qué obras se iban a autorizar desde Conselleria”.

La respuesta de Conselleria llegó vía correo electrónico el pasado 20 de diciembre, es decir, 18 meses después de la solicitud de adhesión al plan.

Una autorización para las obras en los CEIP Aitana, Ausiàs March, Gabriel Miró, Puig Campana, Els Tolls, Vasco Núñez de Balboa y El Murtal, y en el IES Mediterránea, por un importe global de 12,8 millones de euros.

Fuera del Pla Edificant en Benidorm

El alcalde ha lamentado que Conselleria no haya atendido todas las obras que el Ayuntamiento quería ejecutar, ya que en el paquete de las autorizadas no está el tan prometido ya IES Pere Mª Orts i Bosch, que según Pérez “es una prioridad para este gobierno local y para Benidorm”.

Toni Pérez ha recordado que el Ayuntamiento pidió poder completar el 15% que queda pendiente de las obras de ampliación de este centro, como ya hizo en la anterior fase del Edificant, pero la petición no ha sido atendida por Conselleria.

Tampoco está incluida en el paquete otra obra prioritaria para la ciudad: la construcción de la nueva sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI).

Para este proyecto el Ayuntamiento cedió el suelo a la Conselleria y que desde su puesta en marcha está ubicada en el centro de estudios del Salt de l’Aigua, un edificio de propiedad municipal.

De igual forma, también quedan fuera del Pla Edificant en Benidorm las obras propuestas en los CEIP Miguel Hernández, Mestre Gaspar López y Serra Gelada.

Toni Pérez ha detallado que desde que Educación comunicó los proyectos autorizados, se ha cumplido con el siguiente trámite obligado: que el consejo escolar municipal y el de cada centro apruebe la nomenclatura del proyecto remitida por Conselleria.

Ahora, cumplido este trámite, Pérez considera que “es el momento de solicitar esa delegación de competencias para poder ejecutar las obras”.

Entendemos que Conselleria no debe tarde más de un mes en contestar”, afirmaba el alcalde, evitando así nuevos retraso y demoras como los vividos hasta ahora.

Toni Pérez también ha explicado que una vez Conselleria acepte esa delegación se inicia un trámite administrativo largo, de redacción de proyectos de ejecución y de licitación de obras.

Ese periodo “va a ser prácticamente de un año y ese es el año que hemos perdido” al haber tardado Conselleria 18 meses en atender la solicitud de adhesión y propuesta de proyectos hecha por Benidorm en junio de 2021.

Así, si la respuesta de Conselleria hubiera sido ágil “ahora estaríamos ejecutando obras, como ocurre en muchos otros municipios de la provincia y de la Comunitat”, ha concluido.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.