Los museos de la Marina Baixa incrementan sus visitas en el último año ya que cada vez más son las personas que apuestan por el patrimonio histórico y cultural, así lo muestran los datos de los principales yacimientos de la comarca.
Entre otros, en la Marina Baixa obtienen un protagonismo especial el yacimiento arqueológico del Castellum del Tossal de la Cala y el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir.
Por un lado, el Castellum del Tossal de la Cala es uno de los yacimientos más visitados con 56. 878 usuarios, su mayor cifra de visitantes. Además, también alcanzó el mayor número de visitantes en un solo mes con 8.038 usuarios en abril a pesar de las obras entre mayo y julio.
Igualmente, en este yacimiento los jóvenes también son una parte fundamental de la cultura, ya que cada mes han asistido los principales colegios de Benidorm y de la comarca, con una media de 93,4 escolares al mes.
Por otro lado, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir del 2023 registró 12.434 visitas registradas entre enero y diciembre.
Estas cifras certifican a este museo como uno de los atractivos turísticos mejor valorados de l’Alfàs. “Un interés que va a más, ya que en 2022 se contabilizaron 8.045 visitas”, ha querido destacar el concejal de Cultura y Patrimonio, Manuel Casado.
Cabe destacar que en Calpe están presentes Los Baños de la Reina y la Pobla d’Ifac, dos yacimientos de gran reconocimiento, pero que todavía no son visitables a diario.
MARQ, estrella en la provincia
No obstante, la estrella a nivel provincial es el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), que ha conseguido su cifra de visitantes más alta de su historia con 300.271 usuarios.
Esto se debe a la apuesta por las propuestas internacionales, como la exposición de ‘El legado de las Dinastías Qin y Han, China – Los Guerreros de Terracota de Xi’an’, que ha congregado a 245.306 personas, convirtiéndose en la muestra temporal más visitada en la historia del centro.
No obstante, también han contribuido a este incremento sus monumentos y yacimientos arqueológicos adheridos, como la Illeta dels Banyets en El Campello, el Tossal de Manises en Alicante, la Torre de Almudaina el Pla de Petracosy la Cova de l’Or.
“Los éxitos del MARQ no se pueden medir sólo por su número de visitantes, ya que su papel como dinamizador cultural de nuestra provincia va mucho más allá, pero no cabe duda de que contar con una respuesta de público tan amplia es una alegría inmensa”, ha señalado el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.
En general, la cultura cada vez se hace más hueco en el itinerario tanto nacional como provincial y por eso es importante destacar el papel de los ayuntamientos en nuestros municipios ya que son los que confían en la riqueza del patrimonio histórico y cultural.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.