Toni Pérez ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para denunciar la situación de Benidorm, ya que es la gran olvidada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023.
El alcalde de Benidorm ha hecho un repaso a lo que está previsto para los PGE 2023, pero sobre todo ha incidido en las grandes ausencias.
Pérez denunciaba que el Gobierno Nacional no destina ni un solo euro para la ciudad de Benidorm o para actuaciones que, al menos, le beneficien.
Si bien es cierto que Alicante es la provincia a la que menos cuantía por habitante, “Benidorm todavía está peor”, incidía el alcalde.
Entre otros proyectos, el alcalde hacía referencia a la segunda fase del Paseo de Poniente, a la conexión de la variante de la N-332 con el hospital de la Marina Baixa desde el norte de la comarca, a una nueva casa-cuartel para la Guardia Civil y a la construcción de la nueva comisaría de la Policía Nacional.
Nueva comisaría
Igualmente, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benidorm elevará al próximo pleno una moción para exigir que la nueva comisaría del Cuerpo Nacional de Policía se incluya en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
Así lo ha anunciado el alcalde, quien ha explicado que esta moción llega después de que en el borrador de Presupuestos presentado por el Gobierno de España “no aparezca esta infraestructura tan esperada y merecida”.
Toni Pérez ha explicado que en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 aparecía recogida la nueva comisaría, con una dotación de 8 millones de euros, como una inversión plurianual demorada al periodo 2025-2026.
Sin embargo, resultó ser un nuevo engaño del Gobierno, ya que en el borrador de las cuentas para 2023 presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez la comisaría ha desaparecido y ya ni siquiera aparece en la programación plurianual.
Por ello, Pérez ha afirmado que “vamos a exigir no sólo que se dote a la comisaría de consignación en los Presupuestos Generales del Estado, sino también que las obras empiecen en 2023 porque no hay excusa para no hacerlo”, puesto que hay trámites avanzados.
En este sentido, ha recordado que “el Ayuntamiento ha hecho muchos esfuerzos para que esa comisaría fuera ya hoy una realidad”.
De hecho, el consistorio cedió el suelo al Ministerio del Interior en 2017 y al año siguiente redactó el anteproyecto de esta infraestructura, adecuándolo a las precisiones técnicas hechas desde el Gobierno Nacional.
Toni Pérez se ha mostrado convencido de que la obra se podía haber iniciado en 2019, año en que ya aparecía en los Presupuestos Generales del Estado, y haberse concluido en 36 meses. Pero “se ha demorado a voluntad política”, ha asegurado.
El alcalde ha recalcado que “exigimos la nueva comisaría y lo hacemos por el Cuerpo Nacional de Policía y también por los benidormenses”.
Segunda Fase Paseo de Poniente
Sobre el Paseo de Poniente, Toni Pérez ha recordado que otro gobierno socialista, el de José Luis Rodríguez Zapatero, no asumió el coste que le correspondía de la primera fase con el argumento de ejecutar de forma inmediata la segunda: la que va desde la avenida Vicente Llorca Alós a Tamarindos.
Esta segunda fase, para la que existe proyecto, sigue pendiente mientras el Gobierno de España “está invirtiendo en paseos marítimos” en otros puntos de la costa española con “incluso tres actuaciones en menos de una década”.
“Hablamos de una playa, la de Poniente, que está entre las mejores del mundo”, ha incidido.
Acceso hospital desde la N-332
Acerca del acceso al hospital desde la N-332, el alcalde ha incidido en que no hay proyecto de crear esta conexión para los usuarios que circulan en dirección Alicante, que son la población de la mayoría de los municipios de la Marina Baixa.
Casa-Cuartel Guardia Civil
Por último, ha reclamado también invertir en la casa-cuartel de la Guardia Civil, probablemente la infraestructura pública más antigua de Benidorm.
Moción desde Benidorm
Estas inversiones reivindicadas hoy están en la línea de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que el Grupo Popular va a presentar en el Congreso y en el Senado, y con cuyos representantes se ha trabajado a nivel local.
El objetivo de estas enmiendas y de la moción que se elevará a pleno es conseguir que el Gobierno de España invierta en Benidorm, a la vista de que en estos momentos esa inversión en infraestructuras es de cero euros por habitante.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.